Cada cuatro días hay una demanda; acoso judicial contra periodistas rompe récord en 2025

En entrevista con Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19, se detalla el acoso judicial contra periodistas que ha ido en aumento en México durante los últimos años.

acoso judicial prensa
Reuters
2 minutos de lectura.
Compartir:

El periodismo en México atraviesa un momento crítico. Entre enero y julio de 2025, 39 periodistas y 12 medios de comunicación enfrentaron 51 procesos judiciales y administrativos en su contra, reveló Artículo 19 en entrevista con adn40.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Leopoldo Maldonado, director regional de la organización para México y Centroamérica, advirtió en el programa Ya Nadie Está Dormido que se trata de un patrón sistemático para amedrentar a la prensa crítica.

Según el informe, cada cuatro días un periodista es demandado, lo que refleja un incremento sin precedentes del llamado acoso judicial , entendido como el uso del sistema de justicia para intimidar y desgastar a comunicadores.

2025 rompe récords de denuncias contra periodistas

Las cifras muestran una tendencia preocupante. En 2015 se registró un solo caso, pero la curva ha ido en ascenso: 21 en 2018, 39 en 2020, 40 en 2021 y ahora 51 en los primeros siete meses de 2025, superando cualquier año previo.

La Ciudad de México (9 casos) y Veracruz (10 casos) encabezan la lista de entidades con más denuncias, seguidas de Jalisco (6), así como Campeche , Oaxaca y Puebla (3 cada una).

Denuncias contra comunicadores van desde lo electoral hasta lo penal

El informe detalla que la mayoría de los procesos ocurrieron en el ámbito electoral (26 casos), seguido del penal (14) y civil (11).

Además, se identificaron funcionarios públicos como principales denunciantes (23 casos), junto con partidos políticos (10) y particulares (18).

Aumento de acoso judicial contra periodistas en México

[VIDEO] Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19, explicó en adn40 que entre enero y julio de 2025, 39 periodistas y 12 medios fueron notificados de 51 procesos judiciales y administrativos.

Uso de la violencia de género para atacar a periodistas

Un punto alarmante es el uso de la lucha contra la violencia de género como herramienta de presión contra la prensa.

Maldonado explicó que de los 51 casos, 25 se sustentaron en denuncias relacionadas con violencia contra la mujer; no obstante, y sin desestimar los casos, expresó que se aprovecha la rapidez del proceso especial sancionador electoral, que puede ordenar bajar contenidos en cuestión de horas.

“El proceso especial sancionador electoral, que combate la violencia política en razón de género, es un procedimiento sumario, que se resuelve en cuestión de horas. Entonces, les viene como anillo al dedo porque en cuestión de horas te puede sancionar el INE o cualquier organismo para que bajes un contenido mientras se lleva un proceso de investigación”, explicó este jueves 28 de agosto.

 Censura contra periodistas en Mexico 2025
También te puede interesar:

2025, el año con más intentos de censura contra periodistas en México

Un informe presentado detalla que los primeros 6 meses de 2025 decenas de periodistas en México fueron denunciados por políticos y más; acusan censura.

Ver nota

Se reporta impunidad contra los ataques a periodistas

En materia penal, el director de Artículo 19 señaló que se está empleando al ministerio público para perseguir a periodistas en lugar de atender delitos graves como feminicidios o la violencia criminal.

En contraste, cuando los comunicadores denuncian agresiones, la respuesta de las autoridades es lenta y prevalece un 90% de impunidad.

Finalmente, la organización advirtió que este fenómeno impacta directamente en la democracia mexicana. El acoso judicial limita la libertad de expresión y restringe el derecho de la ciudadanía a estar informada, lo que debilita los contrapesos en un país que ya enfrenta altos niveles de violencia contra la prensa.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx