Viene lo peor: Mes exacto en el que llegará el primer frente frío a México y los estragos que generará
El frente frío en México puede llegar con temperaturas bajas extremas, lluvias torrenciales, tormentas eléctricas y más; conoce cuándo llega el primero.

A lo largo y ancho de la República Mexicana aún se está sufriendo por las constantes lluvias y tormentas del año, sin embargo, muy pronto ingresará a nuestro país el primer frente frío que dará paso a la temporada de estos eventos meteorológicos, los cuales pueden provocar más condiciones adversas.
Pronósticos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señalan que la temporada de frentes fríos se extenderá hasta mayo del próximo 2026, por lo cual durante un periodo de ocho meses se esperan condiciones extremas de clima en varios estados.
Vecinos del Edomex denuncian falta de agua en sus colonias, contaminación y aumento de precio
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Cuándo llega el primer frente frío a México?
De acuerdo con los pronósticos que se tienen previstos por parte de las autoridades federales, será a partir de septiembre próximo que iniciará oficialmente esta temporada con la llegada del primer frente frío al país.
Se prevé que entre septiembre de 2025 y mayo de 2026 se registren entre 51 y 56 sistemas frontales, lo cual es similar al promedio de 58 que se registra año con año en el país.
Lista de los municipios en los que llueve más el Edomex
¿Vives en uno? Estos son los municipios del Edomex en los que cae más cantidad de lluvia y que se han visto afectados por las peores inundaciones en décadas.
¿Qué condiciones del clima genera el frente frío?
De acuerdo con el mismo Gobierno de México, un frente frío puede ocasionar cambios bruscos en el clima general del país, esto debido al choque de dos masas de aire de diferentes temperaturas.
Las condiciones generales del clima que generan estos eventos son las siguientes:
- Descenso considerable de la temperatura en el país
- Lluvias intensas
- Nevadas
- Oleaje alto
- Rachas fuertes de viento
- Evento Norte
Estados más afectados por los frentes fríos en México
Si bien es cierto que los frentes fríos no impactan de la misma manera a todo el país, sí se puede prever cuáles serán algunas de las entidades más afectadas por los cambios de clima. Entre estos estados están los siguientes:
- Chihuahua
- Coahuila
- Nuevo León
- Sonora
- Durango
- San Luis Potosí
- Aguascalientes
- Zacatecas
- Hidalgo
- Estado de México
- Puebla
- Tlaxcala
¿Cuántos frentes fríos hubo en la temporada 2024-2025?
Es importante mencionar que a lo largo de la temporada 2024-2025, en México se registraron un total de 46 frentes fríos, de los cuales la mayoría se hicieron presentes en el mes de diciembre con nueve.
Otros de los meses que más presentaron estos eventos fueron marzo de este año con seis y noviembre de 2024, enero y febrero de 2025 con cinco respectivamente.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.