Periódico Vanguardia denuncia acoso judicial; Alianza de Medios Mx pide revisión del caso a la SCJN

El periódico Vanguardia está a la espera de la resolución judicial sobre el juicio de amparo que interpuso por hostigamiento por parte del Poder Judicial de Coahuila.

caso periódico Vanguardia 2.jpg
Hakbar Juárez
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Tania Itzel Vargas

El periódico Vanguardia, con sede en Saltillo, Coahuila, se encuentra en la fase final del proceso judicial que inició con las denuncias de hostigamiento judicial, en 2016. Al respecto, la Alianza de Medios Mx emitió un comunicado para anunciar que observa con atención el desenlace judicial del periódico en cuestión.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Por qué denunció el periódico Vanguardia?

Desde hace 9 años, el periódico Vanguardia ha denunciado haber sido objeto de una campaña de hostigamiento judicial por parte del Poder Judicial de Coahuila. En 2024, el periódico publicó un desplegado en el que señaló ser víctima de cateos, amenazas, litigios y presiones sobre jueces y terceros con la intención de despojar al medio del inmueble e el que opera, al parecer con el objetivo de coartar la libertad de expresión.

En dicho desplegado, el periódico Vanguardia denunciaba también una serie de irregularidades legales en el juicio que supuestamente tenían relación con el exgobernador Humberto Moreira Valdéz.

“En Coahuila, el poder Judicial se ha convertido en una herramienta para silenciar a medios críticos, dictando sentencias por consigna, al margen de la ley y de los principios más elementales del Estado de Derecho”, se leía en el comunicado que publicó Vanguardia en 2024.

Alianza de Medios Mx anuncia que pedirá revisión del caso a la SCJN

Un año después, la Alianza de Medios Mx se mantiene al pendiente del caso Vanguardia, por lo que este jueves 14 de agosto, emitió un comunicado a través del cual señala que se mantiene al pendiente de la resolución judicial del caso que se encuentra en su fase final. La Alianza de Medios hace un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que realice una revisión del caso.

“Desde la Alianza recordamos que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se ha pronunciado también, advirtiendo que este caso refleja un patrón preocupante en la región: el uso de mecanismos legales para intimidar, desgastar y censurar a los medios”, se lee en el comunicado.

Finalmente, la Alianza de Medios Mx reitera su convicción acerca de que el aparato judicial debe de proteger a quienes ejercen el periodismo y no servir como herramienta para silenciarlos.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!