República MX: la deuda histórica y el nuevo golpe fiscal
El Presupuesto de Egresos 2026 ha sido aprobado, prometiendo ingresos récord, pero con un costo fiscal y de endeudamiento sin precedentes.
La discusión del Presupuesto de Egresos 2026 se centró en la Ley de Ingresos, la cual, a pesar de la promesa de no aumentar la carga fiscal, golpeará el bolsillo de los mexicanos a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Este nuevo golpe tributario se disfraza bajo el argumento de la salud y la prevención social, pero es, en esencia, una medida desesperada por la recaudación. Específicamente, el IEPS a refrescos y bebidas azucaradas se duplicará , pasando de $1.64 a $3.08 pesos por litro.
Además, se ha aprobado una nueva e inédita carga fiscal del 8% a los videojuegos catalogados como violentos y un aumento al gravamen de tabacos y apuestas. Este mecanismo tributario es una muestra de que el gobierno financia sus prioridades, no con un control de su gasto, sino con una cauda tributaria ampliada que afecta directamente el consumo popular y la economía de las familias.
SAT endurecerá la verificación bancaria
Las cuentas bancarias que tengan depósitos de más de 15 mil pesos mensuales estarán sujetas a revisión.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
La deuda que hipoteca el futuro
El elemento más preocupante del presupuesto 2026 es el nivel de endeudamiento y su costo asociado. México se prepara para enfrentar un costo financiero de la deuda pública que alcanzará los $1.57 billones de pesos, el monto más alto en más de tres décadas, desde 1991. Para 2026, el servicio de la deuda superará incluso lo que se destinará a rubros esenciales como la salud y la educación.
Esta deuda récord, impulsada en parte por el alto déficit fiscal de 2024 (5.7% del PIB) y la necesidad de financiar el gasto social y obras prioritarias, no solo representa un riesgo a la estabilidad económica, sino que constituye una hipoteca directa sobre las generaciones futuras.
México Evalúa ha advertido que la deuda pública por persona alcanzará un récord de $151,000 pesos, lo que exige más de dos años de recaudación de impuestos para ser cubierta. En síntesis, el Presupuesto 2026 está basado en una peligrosa confección ideológica que prioriza el gasto presente mediante deuda e impuestos indirectos, a costa de la viabilidad financiera de la nación.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.