Lista de lugares donde puedes tramitar la CURP Biométrica y requisitos

La CURP Biométrica se convierte en el documento nacional de identificación obligatorio para todas las personas en territorio nacional, por lo que es importante que la tramites.

CURP biométrica entra en vigor: ¿Cómo tramitarla y en dónde? Guía completa del trámite
Archivo
Actualizado el 18 julio 2025 08:23hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) fue publicado el decreto que hace obligatoria la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica.

Con esta medida, la nueva y modernizada CURP se convierte en “el documento nacional de identificación obligatorio” para todas las personas en territorio nacional, según se establece en el decreto publicado la tarde del miércoles 16 de julio.

Una vez que entre en vigor, la CURP biométrica sustituirá a la INE, por lo que será necesario presentarla en diversos trámites: “La CURP, en cuanto esté lista, es la que nos va a identificar. La INE fue creada para votar, nada más”, explicó Margarita Valdéz, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado. Muchas personas tienen dudas respecto a cómo y dónde se tramita, te explicamos.

Canal de WhatsApp de adn40
Suscríbete al canal de WhatsApp de adn40

¿Dónde se tramita la CURP biométrica?

Actualmente, la CURP biométrica solo puede tramitarse en el estado de Veracruz. No obstante, el Diario Oficial de la Federación establece que este documento podrá gestionarse en los lugares que determinen las autoridades responsables de su emisión, como la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

En adn40 te mantendremos actualizado con la información que emitan las autoridades.

CURP Biométrica 2025: ¿Cuándo entra en vigor?

Aunque ya fue decretada como obligatoria, aún no se ha definido una fecha exacta para que toda la población deba tramitar la nueva CURP. El decreto establece plazos importantes para su puesta en marcha.

La Segob dispondrá de 90 días naturales para desarrollar la Plataforma Única de Identidad, la cual facilitará la gestión del nuevo documento. Durante ese mismo periodo, las autoridades de los tres niveles de gobierno deberán implementar los sistemas necesarios para consultar, verificar y transferir la información correspondiente.

Asimismo, tanto dependencias públicas como instituciones privadas deberán comenzar a requerir la CURP biométrica en sus procesos. En cuanto a la incorporación de los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes, esta deberá definirse en un plazo máximo de 120 días.

 ¿Qué documentos usan datos biométricos?
También te puede interesar:

Lista de documentos que ya usan datos biométricos como la CURP

En México, varios documentos ya integran datos biométricos. La CURP se suma con una versión digitalizada que incluye huellas, iris, firma y fotografía.

Ver nota

¿Qué partes de tu cuerpo que serán escaneadas para la CURP Biométrica? Lista

  • Huellas dactilares, de ambas manos
  • Iris derecho (ojo)
  • Iris izquierdo (ojo)

Otro de los elementos que se incorporarán a la CURP Biométrica es la firma electrónica, junto con una fotografía del solicitante. De esta forma, el nuevo documento contará con información similar a la de un pasaporte, pero con la ventaja de que no tendrá ningún costo.

Requisitos para sacar la CURP biométrica 2025

Los documentos que necesitas presentar para el trámite de la CURP biométrico:

  • Identificación oficial
  • CURP certificada por el Registro Civil
  • Correo electrónico

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!