Nueve países concentran más de la mitad de la población global; estos lideran el crecimiento

Según proyecciones de Naciones Unidas, el crecimiento se ve impulsado por regiones como Asia y África, mientras que otras regiones lidian con el envejecimiento.

países más poblados del mundo
Getty Images
3 minutos de lectura.
Compartir:

La población mundial en 2025 supera los 8 mil 100 millones de habitantes, según estimaciones de las Naciones Unidas. La distribución desigual concentra a más de la mitad de las personas en solo nueve países. Estos gigantes demográficos —en su mayoría de Asia y África— representan tanto un motor económico como un desafío en materia de recursos, urbanismo y empleo.

 tornados_categoria_5_catastroficos.jpg
También te puede interesar:

¡Gigantes destructivos! Los tornados categoría 5 que han sido catastróficos

El Gobierno de Estados Unidos confirmó el regreso de los tornados categoría 5, fenómenos calificados como “monstruos” por su capacidad de destrucción.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Comprender cuáles son los países más poblados del mundo permite anticipar tendencias en migración, consumo y desarrollo sostenible. Mientras Asia sigue siendo el epicentro del crecimiento, África avanza con fuerza hacia una expansión juvenil sin precedentes, y algunas naciones enfrentan el reto del envejecimiento poblacional.

India y China, los colosos de la población mundial

India encabeza la lista con más de 1.400 millones de habitantes, consolidándose como la nación más poblada del planeta. Su ventaja demográfica radica en una población joven, un mercado laboral en expansión y un auge tecnológico que impulsa su crecimiento económico. Sin embargo, esta fuerza también exige inversiones masivas en educación, transporte y empleo para evitar brechas sociales.

China, en cambio, se mantiene en segundo lugar con cifras similares, aunque su ritmo poblacional se desacelera. La baja natalidad y el envejecimiento acelerado obligan a reformas en salud y pensiones. Este viraje podría redefinir su papel como potencia manufacturera, orientándola hacia la automatización y la innovación digital.

Indonesia, Pakistán y Bangladés: Impulso asiático en ascenso

Indonesia supera los 280 millones de habitantes, situándose como la cuarta nación más poblada del planeta. Su población joven alimenta un crecimiento económico constante, aunque enfrenta carencias en infraestructura y servicios básicos.

Pakistán, con casi 240 millones de personas, y Bangladés, con más de 170 millones, también figuran en la lista. Ambos países destacan por su abundante mano de obra y su creciente sector industrial, especialmente el textil, que los posiciona como actores clave en la producción global.

Estados Unidos y Brasil, potencias del continente americano

Estados Unidos se mantiene en el tercer puesto con más de 340 millones de habitantes. Su crecimiento, impulsado por la inmigración y la diversidad cultural, fortalece su papel como potencia económica y tecnológica. La mezcla étnica también influye en su vida política, educación e innovación.

Brasil, con alrededor de 215 millones de habitantes, lidera América Latina. Aunque su población comienza a estabilizarse, enfrenta el reto del envejecimiento y de la concentración urbana. Sus políticas de sostenibilidad y vivienda serán decisivas en las próximas décadas.

Nigeria y Rusia: Expansión africana y declive euroasiático

Nigeria se posiciona como el país más poblado de África, con más de 220 millones de habitantes y un crecimiento acelerado. Con una población mayoritariamente joven, se proyecta que esté entre los tres países más poblados del mundo en 2050. Esta expansión plantea tanto oportunidades de inversión en agricultura y energía como desafíos educativos.

Rusia, por otro lado, enfrenta un panorama opuesto: su población, cercana a los 140 millones, se ve afectada por bajas tasas de natalidad y migración negativa. Esto limita su fuerza laboral y complica su recuperación económica a largo plazo.

¿Qué significan estas cifras para el futuro global?

El aumento demográfico redefine el equilibrio mundial. Los países más poblados del mundo concentran el poder económico, la producción industrial y la demanda de recursos naturales. Sin embargo, esta concentración también acentúa desigualdades y presiona los ecosistemas.

Conflicto arancelario entre Estados Unidos y China podría bajar sustancialmente

[VIDEO] El conflicto arancelario entre Estados Unidos y China podría reducirse drásticamente, abriendo paso a nuevas negociaciones comerciales entre las naciones.

Para gobiernos, inversionistas y ciudadanos, entender estas tendencias es clave. La planificación urbana, la educación y la innovación tecnológica serán pilares esenciales para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo en las próximas décadas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!