DEA ofrece millonaria recompensa por “El Ruso”, operador del Cártel de Sinaloa
Juan José Ponce Félix, “El Ruso”, es acusado en EUA de narcotráfico, lavado de dinero, uso de armas, secuestro, tortura y homicidio.

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) informó este martes 16 de septiembre que intensificó las labores de búsqueda para detener a Juan José Ponce Félix, alias El Ruso, uno de los operadores más buscados del Cártel de Sinaloa.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
En un comunicado, la dependencia anunció la apertura de una acusación sustitutiva en su contra por más de seis delitos y ofreció una recompensa de cinco millones de dólares por información que conduzca a su arresto y condena.
💲REWARD‼️
— DEA HQ (@DEAHQ) September 16, 2025
Reward of up to $5 Million for information leading to the arrest and/or conviction of Juan Jose Ponce Felix, AKA El Ruso. Tips can be shared with #DEAHQ by emailing RusoTips@dea.gov @TheJusticeDept @StateDept
Learn more:https://t.co/wwKMBDxJ1x pic.twitter.com/6H8wVP8jSg
Los delitos que enfrenta “El Ruso” en EUA
De acuerdo con documentos judiciales de Estados Unidos, Ponce Félix enfrenta cargos por:
- Tráfico e importación de drogas —principalmente fentanilo —
- Conspiración para lavado de dinero
- Uso de armas en delitos violentos
- Secuestro
- Tortura
- Homicidios vinculados al narcotráfico
Una orden de arresto federal en su contra fue emitida desde 2015 por el Tribunal del Distrito Central de California.
Estados Unidos tiene en la mira al Cártel de Sinaloa
¿Quién es “El Ruso”?
El Ruso es originario de Obregón, Sonora. Desde la década de los 2000 comenzó a escalar posiciones dentro del cártel bajo la protección de Gonzalo Inzunza, alias El Macho Prieto.
Posteriormente formó su propia célula conocida como Los Rusos , la cual opera principalmente en Sonora, Baja California y algunas zonas de Sinaloa.
Fuentes de inteligencia lo señalan como un operador clave en la logística del trasiego de drogas hacia Estados Unidos, así como en actividades de control territorial y armamento. Su grupo mantiene una rivalidad abierta con la facción de Los Chapitos , hijos de El Chapo.
Operativo de la DEA deja 617 arrestos y toneladas de drogas incautadas al Cártel de Sinaloa
El Cártel de Sinaloa fue clasificado como Organización Terrorista Extranjera en los Estados Unidos; los acusan de traficar fentanilo, cocaína y metanfetamina.
El Cártel de Sinaloa, catalogado como organización terrorista
La DEA recordó que el gobierno de Estados Unidos declaró al Cártel de Sinaloa como organización terrorista extranjera, es decir, se trata de una medida que permite endurecer sanciones y reforzar la cooperación internacional para combatir a sus integrantes.
Apenas en agosto pasado, las autoridades también revelaron una recompensa millonaria para capturar a Iván Jesús Alfredo Guzmán Salazar , hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.
Con esta nueva medida, el gobierno estadounidense busca enviar un mensaje claro sobre el nivel de prioridad que representan los líderes de la estructura criminal sinaloense, considerada como la organización de tráfico de drogas más poderosa de este lado del continente.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.