Guerra entre EUA y Venezuela; experta responde si hay probabilidades de conflicto

La internacionalista Paloma Gómez Pereira analiza el conflicto entre EUA y Venezuela y descarta una guerra directa, pero advierte tensión creciente.

venezuela
Reuters
Actualizado el 17 septiembre 2025 18:00hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela no son nuevas, aunque se han intensificado en los últimos meses y, especialmente, tras las elecciones en la nación sudamericana el año pasado.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Desde la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999, Caracas adoptó un discurso abiertamente antimperialista que apuntaba de forma constante contra Washington y es por eso que hablamos con la internacionalista Paloma Gómez Pereira para entender este conflicto, el cual no podría llegar a guerra.

La llegada de Hugo Chávez al poder y el odio a lo estadounidense

En aquel momento, las burlas del mandatario hacia George W. Bush marcaron el tono de una relación que, desde entonces, ha estado marcada por la confrontación política e ideológica.

Con el paso del tiempo, la confrontación se trasladó hacia la figura de Nicolás Maduro, quien heredó tanto el poder como la enemistad con la Casa Blanca.

Estados Unidos, por su parte, se convirtió en un aliado de las comunidades de exiliados venezolanos y cubanos, principalmente asentados en Florida, donde su peso electoral ha presionado a los distintos presidentes a endurecer la política hacia Caracas .

De Biden a Trump: cambios en el discurso

La internacionalista Gómez Pereira explicó que, durante la administración de Joe Biden, la diplomacia entre ambas naciones tuvo un respiro relativo debido a que la prioridad de Washington se concentró en el conflicto entre Rusia y Ucrania .

Sin embargo, con el regreso de Donald Trump al centro del debate político, la línea volvió a radicalizarse y encontró un rostro en el secretario de Estado de EUA, Marco Rubio .

“Rubio, hijo de migrantes cubanos, ha sido uno de los principales impulsores de la política contra los regímenes de izquierda en América Latina. Su agenda responde a un electorado que exige mano dura contra Maduro”, destacó la especialista.

¿Irán por Nicolás Maduro? EUA despliega buques cerca de Venezuela

[VIDEO] La portavoz Karoline Leavitt aseguró que Estados Unidos está preparado para usar “todo su poder” para frenar el narcotráfico en Venezuela.

Crimen organizado y despliegue en el Caribe

Uno de los puntos más delicados en esta confrontación es la narrativa sobre el crimen organizado. Durante el mandato de Trump se impulsó la idea de declarar a los cárteles como organizaciones terroristas , lo que ampliaba las posibilidades de intervención en la región.

Al mismo tiempo, el despliegue de tropas estadounidenses en el Caribe ha sido visto como una estrategia de presión para provocar divisiones internas en las fuerzas armadas venezolanas.

“Más que una invasión directa, Estados Unidos busca que algún sector militar entregue a Maduro”, apuntó Gómez Pereira.

Sin guerra, pero con presión

A pesar del clima de tensión, la especialista descartó la posibilidad de un conflicto armado abierto. “El votante de Trump está muy en contra de las guerras en otros lados”, explicó.

En ese sentido, la confrontación seguirá desarrollándose a través de sanciones económicas, aislamiento diplomático y presencia militar estratégica.

 Narcotraficantes Venezuela mueren tras ataque de Estados Unidos
También te puede interesar:

Estados Unidos ataca presuntos narcotraficantes de Venezuela; hay muertos

Donald Trump aseguró que “tres narcoterroristas de Venezuela” fallecieron tras el ataque del Comando Sur del Ejército estadounidense en aguas internacionales.

Ver nota

América Latina, dividida y expectante

El papel de la región es otro punto clave. De acuerdo con Gómez Pereira, un frente común latinoamericano resulta complicado por las diferencias ideológicas entre gobiernos, aunque algunos países sí podrían pronunciarse frente a las violaciones de derechos humanos y los incidentes en el Caribe.

“Las muertes provocadas por el hundimiento de embarcaciones son extrajudiciales y carecen de un marco legal en el derecho internacional”, subrayó.

En conclusión, aunque la retórica entre Caracas y Washington se intensifica, las probabilidades de una guerra siguen siendo mínimas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx