Trump anuncia aranceles del 100% a chips y semiconductores; así podría afectar a México

El presidente de EUA impondrá aranceles del 100% a chips; México podría enfrentar riesgos en exportaciones o atraer inversiones. Te explicamos todo el impacto.

donald trump
Reuters
2 minutos de lectura.
Compartir:

El presidente Donald Trump anunció este 6 de agosto que impondrá aranceles del 100% a las importaciones de semiconductores y chips, con excepción de las empresas que estén construyendo o produciendo directamente en Estados Unidos.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Desde la Oficina Oval este miércoles 6 de agosto, Trump enfatizó que este arancel tiene como objetivo incentivar la manufactura nacional y reducir la dependencia tecnológica del extranjero.

¿Por qué Donald Trump impondrá un arancel del 100% a semiconductores y chips?

“Vamos a aplicar un arancel muy alto a los chips y semiconductores”, declaró, “pero si fabrican en Estados Unidos, no habrá ningún cargo”.

Esta medida aún deja varias interrogantes, ya que el gobierno no ha definido claramente qué porcentaje de producción nacional calificaría a una empresa para quedar exenta del nuevo impuesto.

Mensaje se da después de la inversión de Apple en EUA

El anuncio se produjo luego de que el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, revelara una nueva inversión de 100 mil millones de dólares en territorio estadounidense.

Esta cifra se suma a los 500 mil millones ya comprometidos por la tecnológica para fortalecer su presencia en Estados Unidos y generar al menos 20 mil nuevos empleos.

Donald Trump anuncia aranceles del 30% para México

[VIDEO] El presidente Donald Trump amenazó con un impuesto del 30% para productos mexicanos, por “no hacer suficiente contra el narcotráfico”

La inversión contempla una nueva planta de fabricación de servidores en Houston, una academia de proveedores en Michigan y una expansión del trabajo con proveedores locales como Corning y Texas Instruments.

Corning, por ejemplo, aumentará en 50% su plantilla laboral en Kentucky al construir una fábrica dedicada a producir vidrio para los dispositivos Apple .

Trump presume avances en temas de aranceles

El mandatario estadounidense también destacó que varias compañías ya están respondiendo al llamado. TSMC, el mayor productor de chips por contrato, ha comprometido 165 mil millones de dólares para instalar plantas en EUA.

Nvidia planea invertir 500 mil millones en infraestructura de inteligencia artificial, además de GlobalFoundries destinará 16 mil millones a ampliar sus operaciones en Nueva York y Vermont.

 cárcel jóvenes
También te puede interesar:

Proponen juzgar a adolescentes, desde los 14 años, como adultos por delitos graves

Ante el aumento del crimen juvenil, se lanzó una propuesta: encarcelar a menores desde los 14 años y que sean juzgados como adultos. Aquí te contamos cómo se aplicaría.

Ver nota

En total, desde 2020 se han anunciado más de 130 proyectos en el sector de semiconductores, con una inversión acumulada de 600 mil millones de dólares, de acuerdo con la Asociación de la Industria de Semiconductores.

India, el próximo objetivo arancelario de Trump

Además de los chips, Trump adelantó que impondrá aranceles del 50% a productos de la India —un país clave para la producción de Apple—, en parte como castigo por continuar comprando energía a Rusia.

La primera mitad de estos gravámenes comenzará a aplicarse esta misma semana.

¿Los nuevos aranceles impactan a México?

Es importante mencionar que México no produce semiconductores desde cero, pero ensambla, prueba y exporta productos que los contienen (como electrónicos, autos y maquinaria).

Muchas empresas estadounidenses y asiáticas tienen plantas en México que participan en las últimas fases de ensamblaje. Además, el impacto se podría dar en estos dos puntos:

  1. La industria automotriz mexicana depende fuertemente de semiconductores y exporta la mayoría de sus autos a EUA.
  2. La industria electrónica en estados como Jalisco y Baja California también utiliza chips importados y reexporta productos al mercado estadounidense.

Si los productos finales hechos en México no califican para la exención de aranceles, podrían enfrentar barreras comerciales.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx