Trump tendrá llamada con el gobierno de México previo a imposición de aranceles

El Gobierno de México y Trump discutirán medidas para evitar aranceles del 30% a exportaciones; la decisión final podría ser tomada antes del 1 de agosto.

Donald Trump
Reuters
2 minutos de lectura.
Compartir:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el gobierno de México sostendrán una llamada este jueves 31 de julio por la mañana, con el objetivo de discutir propuestas que podrían evitar la imposición de un arancel del 30% a las exportaciones mexicanas a partir del 1 de agosto.

Canal de WhatsApp de adn40
Suscríbete al canal de WhatsApp de adn40

La conversación, de carácter urgente, se da en el marco de intensas negociaciones lideradas por el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubon, quien ha realizado múltiples visitas a Washington acompañado de su equipo para reunirse con miembros del gabinete estadounidense.

México busca reducir déficit comercial con EUA

Fuentes cercana de Bloomberg a las negociaciones señalaron que México ha presentado propuestas que buscan reducir el déficit comercial con Estados Unidos, uno de los principales argumentos del gobierno de Trump para imponer los aranceles.

Las medidas presentadas incluyen incentivos para la relocalización de empresas, ajustes en reglas de origen y nuevas estrategias aduaneras.

Aunque funcionarios mexicanos han mantenido un tono optimista respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo, reconocen que la decisión final recae únicamente en Trump , quien hasta ahora no ha dado señales claras sobre su postura frente a las propuestas de México.

¿Cómo impactarán en México los nuevos aranceles anunciados por Trump?

A principios de este año, Trump ya impuso un arancel del 25% a productos mexicanos y canadienses, justificando su decisión en la supuesta falta de acciones para frenar el tráfico de fentanilo ; no obstante, gran parte de los productos quedaron exentos gracias a las disposiciones del T-MEC, por lo que el efecto económico fue limitado.

Trump impone aranceles a importaciones de automóviles

[VIDEO] A partir del 2 de abril, EUA impondrá un arancel del 25% en automóviles no fabricados en territorio norteamericano; el presidente Trump explicó el porqué de su medida.

No se sabe si esa exención continuará vigente en caso de que no se logre un acuerdo antes del 1 de agosto, fecha límite autoimpuesta por el expresidente de los Estados Unidos.

Esta incertidumbre ha generado preocupación tanto en el sector empresarial como en el financiero, ante el riesgo de mayores tensiones comerciales.

¿Qué pasa con la relación EUA y Canadá?

En otro tenor, el gobierno estadounidense también ha amenazado recientemente a Canadá con un arancel del 35% y envió el pasado 12 de julio una carta pública al gobierno de México exigiendo mayores avances en el combate al crimen organizado.

 donald trump
También te puede interesar:

Trump rompe negociaciones comerciales con Canadá: "Un país muy difícil"

El rompimiento de negociaciones se dio por un impuesto digital a tecnológicas; Canadá responde que seguirá negociando pese a amenazas económicas de EUA.

Ver nota

De igual forma, las advertencias se enmarcan en una estrategia más amplia de presión comercial que también incluye negociaciones con países como Japón, Vietnam y la Unión Europea.

Hasta ahora, ni la Casa Blanca ni el gobierno mexicano han emitido declaraciones oficiales sobre el contenido de la llamada o los términos específicos de las propuestas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx