Malos hábitos que están perjudicando la vida útil de tu auto y seguro no lo sabías
Pasar rápido los baches o usar gasolina incorrecta puede dañar tu coche. Sigue esta guía de mantenimiento preventivo para proteger tu inversión.
Muchos conductores en México adoptan rutinas que parecen inofensivas, pero están acelerando el desgaste del auto. Estos malos hábitos, frecuentes en trayectos urbanos y largos periodos de inactividad, incrementan fallas mecánicas y gastos inesperados. La tendencia preocupa a especialistas porque coincide con el aumento del costo de refacciones y servicios en 2025.
Lista de autos que deberán hacer la verificación vehicular de noviembre 2025 en CDMX y Edomex
Cumplir con el trámite de la verificación evita sanciones económicas y ayuda a reducir los gases contaminantes; costos y quiénes deben realizarla en noviembre.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Los mecánicos destacan que acciones tan simples como pasar rápido por baches, ignorar ruidos o usar combustible incorrecto pueden reducir hasta a la mitad la vida útil del vehículo. La recomendación general es detectar los patrones dañinos, corregirlos y seguir un mantenimiento preventivo básico para evitar averías mayores.
1. Desalineación y desgaste prematuro
La desalineación de las ruedas provoca un desgaste irregular de los neumáticos y un manejo inestable. Especialistas explican que esto reduce la vida útil de las llantas y eleva el consumo de gasolina. También advierten que manejar con el auto en ese estado incrementa el riesgo de derrapes, sobre todo en superficies húmedas.
Se recomienda revisar la alineación después de impactos fuertes, viajes largos o cuando el volante vibra. Corregir el problema a tiempo evita reemplazos anticipados y mejora la seguridad.
2. Baches y golpes que dañan la suspensión
Pasar rápido por baches puede doblar rines y afectar amortiguadores. Talleres de suspensión reportan más casos de fugas y ruidos causados por impactos constantes.
Reducir la velocidad ante irregularidades también evita reparaciones caras, ya que un daño en struts o rótulas puede superar varios miles de pesos.
3. Combustible incorrecto y fallas internas
Usar gasolina de octanaje más bajo del recomendado causa detonación y pérdida de potencia. Fabricantes indican que esta práctica afecta pistones y válvulas en el mediano plazo.
Los expertos sugieren respetar siempre el manual del vehículo para prevenir daños internos difíciles de detectar y costosos de reparar.
4. Falta de lavado y corrosión acelerada
No lavar el auto permite que la suciedad y la sal dañen la pintura y generen óxido. En zonas costeras o durante invierno, la corrosión aparece más rápido.
Lavar con jabón de platos también elimina la cera protectora y deja la pintura vulnerable. Productos especializados mantienen la capa protectora y prolongan el brillo.
5. Descuido en frenos y aceite
Ignorar el chillido de los frenos suele terminar en discos dañados. Mecánicos señalan que un cambio de pastillas es económico, pero reparar discos multiplica el costo.
No reemplazar el aceite a tiempo acumula residuos y afecta el motor. Los expertos recomiendan acortar los intervalos si el vehículo circula en tráfico intenso.
6. Conducción en frío y tanque casi vacío
Acelerar fuerte con el motor frío aumenta el desgaste porque el aceite aún no lubrica todas las piezas. Esperar unos segundos al arrancar mejora el rendimiento.
Una pipa se vuelca e incendia en la autopista México - Puebla
Conducir siempre con poco combustible hace que la bomba aspire sedimentos del tanque, lo que obstruye inyectores y filtros.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.