Amplían fecha para obtener el permiso y regularizar “autos chocolate”
La prórroga tiene como objetivo equilibrar la regularización del parque vehicular con las necesidades de la población.
El gobierno de México amplió la vigencia del decreto para la regularización de autos usados importados conocidos como " chocolate ", así se dio a conocer a través del Diario Oficial de la Federación (DOF).
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Amplían decreto para regularizar autos chocolate
Según la publicación , se mantienen las reglas actuales que regulan la importación definitiva de vehículos usados para dar certeza y seguridad jurídica a los importadores y propietarios hasta el 30 de noviembre de 2026.
Además, se ratifica la necesidad de cumplir con las reglas del T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá para que los autos usados originarios de los países antes mencionados tengan un trato arancelario preferencial.
Se mantiene la facultad de impedir la importación de vehículos que tengan reporte de robo, restricciones de circulación o incumplimiento de normas de seguridad ambientales.
¿Cuáles son los requisitos para regularizar autos chocolate en México?
A través de un decreto de AMLO quedó permitido desde el pasado 1 de enero que los llamados autos chocolate pudieran regularizarse bajo un trámite.
AMDA rechaza la regulación de "autos chocolate"
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) está en contra de esta medida pues considera que limita la venta de autos seminuevos en el país y debilita la renovación vehicular. Esta situación genera incertidumbre jurídica y compromete la seguridad de las carreteras.
La AMDA es una asociación que agrupa a más de 2 mil 600 empresas distribuidoras de vehículos nuevos ligeros y pesados de 75 marcas.
¿Por qué se les llama "autos chocolate"?
Los autos "chocolate" son vehículos ilegales o que no están registrados y llegan al territorio mexicano desde Estados Unidos y circulan sin tener placas o papeles de compra legal.
Estos automóviles se importan de forma clandestina desde Estados Unidos u otros países sin cumplir con los requerimientos y procedimientos aduaneros. Suelen ser autos de marcas y modelos que no están oficialmente disponibles en México. Estos vehículos pueden no cumplir con los estándares de seguridad establecidos y representan un riesgo para quienes los manejan.
¿Cuál es la multa por llevar objetos amarrados en el techo del auto?
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.