7 datos que no conocías de la Revolución mexicana y que marcaron la historia

Te revelamos algunos de los datos curiosos que formaron parte de una de las etapas decisivas en la historia de nuestro país.

Revolución Mexicana.jpg
Getty Images
Actualizado el 20 noviembre 2025 13:12hrs 3 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Tania Itzel Vargas

El 20 de noviembre, los mexicanos conmemoramos el inicio de la Revolución Mexicana , una etapa decisiva en la historia de nuestro país, que fue protagonizada por personajes históricos como Francisco I. Madero y los generales Pancho Villa y Emiliano Zapata.

Aunque todos los mexicanos tenemos noción de los hechos ocurridos a lo largo de los diez años que duró este conflicto armado en México, te contamos que existen al menos 7 datos curiosos que no conocías de la Revolución Mexicana.

Suscríbete a  nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Según datos del Gobierno de México, la Revolución Mexicana fue un movimiento armado que inició el 20 de noviembre de 1910, cuando Francisco I. Madero proclamó el Plan de San Luis que incitó a los mexicanos a levantarse en armas en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, quien llevaba en el poder 36 años.

¿Qué pasó el 20 de noviembre de 1910?

La Revolución Mexicana es una de las etapas más importantes de la historia de nuestro país pues de ahí parte la construcción del Estado mexicano como lo conocemos actualmente. Pues tras derrocar a Porfirio Díaz, se creó la Constitución de 1917, que rige al país en la actualidad.

7 datos importantes de la Revolución Mexicana que debes conocer

La Revolución Mexicana es una fecha importante para los mexicanos, en la que actualmente, disfrutamos del desfile militar y festivales en las escuelas de educación básica; sin embargo, existen datos curiosos que todo mexicano tiene que saber.

La Revolución Mexicana inició en EUA

Francisco I. Madero contendió contra Porfirio Díaz en las elecciones democráticas de 1910; no obstante, vivió el día de las elecciones en una prisión en San Luis Potosí, pues fue detenido acusado. Salió bajo fianza y escapó a Texas, EUA, donde proclamó el Plan de San Luis.

En este documento, Madero declaró nulas las elecciones de 1910 y se proclamó com presidente provisional y jefe de la Revolución Mexicana. Además, el Plan de San Luis llamó a los mexicanos a iniciar un movimiento armado el 20 de noviembre de 1910, al cual se unieron los generales Pancho Villa, Emiliano Zapata y Venustiano Carranza.

Las demandas de los revolucionarios

Entre las principales causas que provocaron el inicio de la Revolución mexicana estuvieron la permanencia de Porfirio Díaz en el poder por más de tres décadas; la conformación de los latifundios y la explotación del petróleo por parte de compañías extranjeras.

Más de un millón de mexicanos murieron

Un dato que tal vez no conocías es que este movimiento armado dentro del país dejó al menos un millón de muertos. Entre los fallecidos se encuentran las principales figuras del movimiento.

Francisco I. Madero, quien fue presidente de México de noviembre de 1911 a febrero de 1913, fue asesinado en la Decena Trágica. El entonces presidente fue traicionado por el General de División Victoriano Huerta, quien orquestó un golpe de estado y usurpó la presidencia del país. Gobernó hasta 1914 imponiendo una dictadura militar. Junto con Madero fueron asesinados su hermano Gustavo y el vicepresidente José María Pino Suárez.

El Monumento a la Revolución es un Mausoleo

El Monumento a la Revolución es un mausoleo que alberga los restos de importantes figuras de la Revolución Mexicana, como Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Plutarco Elías Calles, Lázaro Cárdenas y Francisco "Pancho" Villa . Además de ser un lugar conmemorativo, el edificio funciona como un museo y mirador.

Porfirio Díaz de héroe nacional a dictador

Porfirio Díaz fue aclamado como un héroe nacional y muy querido por el pueblo por su participación en la Guerra de Reforma, contra la Intervención Francesa; no obstante, el poder lo cambió drásticamente, tras asumir la presidencia en 1877.

Centralizó el poder, manipuló las elecciones, censuró a la prensa y reprimió la oposición política para mantener la paz y el progreso económico, lo que le valió la reputación de dictador y, finalmente, provocó el estallido de la Revolución Mexicana en 1910.

Álvaro Obregón asesinado por firmar un autógrafo

El estratega más brillante de la Revolución Mexicana fue el General Álvaro Obregón; no obstante, la fama lo traicionó. El militar fue asesinado en 1928 mientras firmaba autógrafos durante una comida política.

Pancho Villa y Emiliano Zapata no eran amigos

Seguramente, has visto una de las fotografías más emblemáticas de la Revolución Mexicana que es la de Pancho Villa y Emiliano Zapata sentados en la silla presidencial que perteneció por más de 30 años a Porfirio Díaz. Esta foto se tomó el día en el que ambos generales entraron triunfales a la Ciudad de México. No obstante, la alianza entre ellos duró muy poco, pues tenían ideologías muy distintas.

¿Conocías todos estos datos de la Revolución Mexicana? Cuéntanos en los comentarios.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad.     Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp    y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!