¡El futuro es hoy! ¿Oíste viejo? China crea el primer chip 6G universal

China lanza el primer chip 6G universal, el cual promete velocidad de hiperespacio, conexión sin límites y un futuro digital digno de ciencia ficción.

¿Qué es el chip 6G?
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

La tecnología 6G llegó a la mesa y China puso la carta más fuerte, un chip universal que promete velocidad, cero límites de conexión y un futuro que parece sacado de Black Mirror. ¿Qué significa este avance para nuestro día a día? En adn40 te lo contamos, desde descargas en segundos hasta cirugías a distancia.

 WhatsApp
También te puede interesar:

El futuro de WhatsApp y otras apps de mensajería en México dependerán de la IA, asegura experta

La mensajería en México evoluciona gracias a la IA, asegura la experta Fabiola Jiménez en entrevista con adn40. Este será el futuro digital de WhatsApp.

Ver nota

Aprende sobre su creación, el plan mundial del 6G, las características únicas del dispositivo y lo que este invento promete para la humanidad.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

China crea el primer chip 6G universal

China sorprendió al mundo al presentar el primer chip 6G universal, desarrollado por la Universidad de Pekín y la City University de Hong Kong. Este chip es capaz de operar en todas las frecuencias, desde 0,5 GHz hasta 115 GHz, convirtiéndose en el comodín de las conexiones. Funciona en móviles, drones, satélites y hasta bases espaciales, prometiendo velocidades de más de 100 gigabits por segundo.

Lo más sorprendente es cómo logra este truco. Combina fotónica y electrónica para transmitir datos como un rayo láser sin perder calidad. En la práctica, significa que podrías descargar una película en segundos, sin cortes ni interferencias.

La misión de este chip es clara, llevar internet estable y veloz a cualquier rincón del planeta, desde ciudades hasta mares profundos.

¿Qué sigue para el chip 6G universal?

El 6G ya tiene bandera oficial. La organización 3GPP presentó un logotipo elegante con un “6” y una “G” futurista que simboliza la nueva era de la conectividad. Este no es solo un detalle estético, marca el inicio de un plan global para desplegar la red más rápida y estable de la historia.

Los expertos prevén que las pruebas comiencen en 2026 y que en 2030 ya esté disponible en varios países. España incluso planea ser de los primeros en aplicarla. Con IA integrada, el 6G promete adaptarse al entorno automáticamente, como si fuera un organismo vivo. El chip chino, de apenas 11 mm x 2 mm, es la pieza clave que hará posible esta ambiciosa visión.

¿Cómo funciona el chip 6G universal?

Este chip es como un malabarista que nunca falla. Alterna frecuencias automáticamente, evita canales saturados y mantiene la señal clara y estable. Además, integra nueve sistemas en uno solo, reduciendo espacio y consumo energético.

Su truco maestro está en el espectro óptico, que le permite transmitir datos sin gastar demasiada energía. Así, garantiza que internet funcione incluso en condiciones extremas: un dron en vuelo, un submarino bajo el mar o un cirujano operando desde otro continente.

Para los investigadores, este chip es la llave que abre la puerta a redes más inteligentes y adaptables.

¿Cómo beneficiará el chip 6G universal al mundo?

El 6G no es solo velocidad. Es la posibilidad de vivir experiencias que hasta hace poco parecían ciencia ficción. Desde enviar hologramas en tiempo real hasta crear gemelos digitales hiperrealistas, el 6G será el motor de la próxima revolución tecnológica.

Lanzamiento, precios y características de los nuevos productos de Apple

[VIDEO] El iPhone 17 estrena la pantalla ProMotion de 120 HZ, es el primer modelo de Apple con esta tecnología, y cuenta con un procesador A19.

Además, permitirá ciudades inteligentes, autos autónomos coordinados y dispositivos IoT funcionando en perfecta armonía. Con menos consumo energético y más dispositivos conectados, el 6G será tan esencial como la electricidad.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!