Cómo inscribirte en el Seguro Social si acabas de llegar a EUA

Si recién llegaste a EUA y no sabes cómo obtener tu número de Seguro Social, esta guía te explica quién puede solicitarlo y qué documentos necesitas.

Formulario de inscripción al Seguro Social de EUA
Envato
3 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Guy Acurero

Obtener un número de Seguro Social (SSN) es uno de los primeros pasos para quienes recién llegan a Estados Unidos . Este identificador de nueve dígitos es esencial para realizar trámites clave como presentar impuestos, iniciar un trabajo, abrir una cuenta bancaria, solicitar un préstamo, obtener un pasaporte o reclamar beneficios del gobierno.

Aunque muchos inmigrantes lo necesitan, otros pueden vivir legalmente en el país sin requerirlo, de acuerdo la Administración del Seguro Social en EUA .

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¿Quién puede solicitar un número de Seguro Social?

Todos los ciudadanos estadounidenses tienen derecho a solicitar un número de Seguro Social y algunos no ciudadanos también pueden hacerlo si trabajan, estudian o cuentan con una razón válida no laboral.

Entre quienes podrían necesitarlo están estudiantes internacionales, trabajadores extranjeros, niños ciudadanos, solicitantes de Acción Diferida (DACA) y sobrevivientes de violencia doméstica.

Sin embargo, no todos los inmigrantes lo necesitan. A menos que un no ciudadano desee trabajar en EUA , probablemente no requiera un SSN. Los inmigrantes legales pueden acceder a servicios como licencias de conducir, matrícula escolar, seguros de salud o programas de alimentos y vivienda sin este número.

Cómo solicitar un número de Seguro Social

Existen varias formas de solicitar el documento, dependiendo del estatus migratorio. Debes saber lo siguiente:

  • Antes de llegar a Estados Unidos: Los inmigrantes pueden solicitar el número de Seguro Social al Departamento de Estado cuando tramitan su visa en el país de origen. En la mayoría de los casos, esto evita tener que acudir a una oficina del Seguro Social tras llegar al país.
  • Si ya estás en Estados Unidos: Si cuentas con permiso de trabajo o estás solicitando uno, puedes pedir tu SSN mediante los formularios del USCIS, como el I-765 o el I-485.
  • Si tu visa te autoriza a trabajar, puedes acudir directamente a una oficina local del Seguro Social.
  • Si no tienes autorización para trabajar pero necesitas un SSN por razones no laborales, deberás demostrar que una ley federal, estatal o municipal exige que proporciones este número.

El proceso por internet está disponible solo en inglés. Una vez presentada la solicitud, deberás acudir a una oficina local para mostrar la documentación original. Tras su aprobación, la tarjeta llega por correo dentro de 14 días. El trámite es totalmente gratuito.

El link para aplicar al número de Seguro Social es el siguiente: https://secure.ssa.gov/ossnap/public/landingOSsnap

Documentos requeridos

Para obtener un número de Seguro Social, deberás probar tu identidad, edad y estatus migratorio con documentos originales o copias certificadas, ya que las fotocopias no son aceptadas.

Entre los documentos válidos se encuentran:

  • Formulario I-551 (tarjeta de residente permanente)
  • Formulario I-94
  • Tarjeta I-766 (permiso de trabajo)
  • Sello de admisión con autorización laboral
  • Formulario DS-2019 (para visas J-1 o J-2)
  • Formulario I-20 (para estudiantes F-1 o M-1)

También deberás presentar tu certificado de nacimiento o pasaporte como prueba de edad. Se recomienda esperar al menos 10 días después de llegar al país para facilitar la verificación de tus documentos.

¿Y si solo lo necesitas para fines fiscales?

Si no estás autorizado para trabajar, es posible que no necesites un SSN. En su lugar, podrías solicitar un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) mediante el formulario W-7 del IRS.

Si finalmente recibes un número de Seguro Social por motivos no laborales, recuerda que no puede usarse para trabajar en Estados Unidos.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!