Estas son las nuevas tarifas del Medicare para 2026

Las primas del Medicare Parte B subirán casi un 10% en 2026, en uno de los mayores aumentos de la historia del programa, afectando directamente el COLA.

Un adulto mayor va al médico, aprovechando sus beneficios de Medicare
Envato
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Guy Acurero

Las tarifas del Medicare volverán a elevarse en 2026 en Estados Unidos y lo harán con fuerza. Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) confirmaron que la prima mensual estándar del Medicare Parte B experimentará un incremento casi histórico, superando con creces tanto la inflación como el ajuste por costo de vida anunciado por la Seguridad Social.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Un aumento significativo en Medicare Parte B

La prima estándar del Medicare Parte B, que cubre servicios médicos, atención ambulatoria, equipos médicos y ciertos cuidados domiciliarios, subirá el próximo año a $202.90 dólares, lo que representa un aumento de $17.90 dólares mensuales respecto a los $185 de 2025.

El salto del 9.7% es el segundo mayor incremento en dólares registrado en la historia del programa, solo superado por el alza de $21.60 dólares en 2002. Además, el deducible anual también aumentará: pasará de $257 dólares en 2025 a $283 en 2026.

Según los CMS, los incrementos se deben a “cambios de precios proyectados y aumentos de utilización previstos”. También señalaron que, de no haber intervenido la administración Trump para contener el gasto en sustitutos de piel, la prima habría subido aproximadamente $11 dólares más por mes.

Impacto directo en el COLA

El alza de las primas llega en un momento en que la subida del ajuste por costo de vida (COLA) es moderada. El COLA de la Seguridad Social para 2026 será del 2.8% (vía AARP ), ligeramente superior al 2.5% del año anterior. Esto se traduce en unos $56 dólares adicionales al mes para muchos beneficiarios.

Sin embargo, gran parte de ese aumento quedará absorbido por el encarecimiento del Medicare, lo que generará mayor presión económica para millones de personas mayores. Los precios al consumidor crecieron un 3% anual en septiembre, lo que significa que la inflación sigue superando el ajuste de beneficios.

Actualmente, alrededor de 70.6 millones de personas reciben beneficios de la Seguridad Social, con un promedio mensual de $1.920 dólares.

El aumento de los costos de la atención médica ha sido uno de los temas más conflictivos durante la presidencia de Donald Trump . El histórico cierre del gobierno de 44 días estuvo directamente vinculado al vencimiento de los subsidios de la Ley de Cuidado de la Salud Asequible (ACA), generando incertidumbre y preocupación entre millones de asegurados.

Como explica Live Now Fox , los republicanos han insistido en la necesidad de una reforma amplia del sistema de salud, aunque las posibilidades de impulsar un plan robusto antes del próximo año son limitadas.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!