Acuerdo para reabrir el gobierno de EUA: ¿cuándo se reanuda y qué servicios funcionarán de nuevo?

La Cámara estadounidense acordó reabrir el gobierno federal tras 43 días de parálisis. El acuerdo incluye fondos beneficiará programas sociales y federales

Acuerdo para reabrir el gobierno de EUA: ¿cuándo se reanudarán las operaciones y qué servicios funcionarán de nuevo?
Congress.gov
3 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Jackelin Díaz

La Cámara de Representantes de Estados Unidos sesionó este miércoles por primera vez en 54 días para votar el proyecto que puso fin al cierre de gobierno más prolongado en la historia del país, informó CNN .

La sesión estuvo programada para las 4:00 pm (hora del Este), según un aviso del coordinador republicano Tom Emmer, en el que se detalla que la Cámara analizó la legislación ya aprobada por el Senado el lunes por la noche.

Este cierre de gobierno, que ya alcanzó los 43 días, superó el récord anterior de 35 días registrado en 2019. Durante este tiempo, miles de empleados federales fueron suspendidos o estuvieron trabajando sin salario, mientras los programas federales de asistencia se han visto interrumpidos. El impacto se ha sentido especialmente en las agencias de transporte, seguridad alimentaria y servicios sociales.

El texto aprobado por el Senado extiende la financiación del gobierno hasta el 30 de enero de 2026 y restablece los fondos para programas clave como el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) y el Programa de Nutrición para Mujeres, Bebés y Niños (WIC), reportó CBS News. Además, incluye medidas para garantizar el pago retroactivo a los trabajadores afectados por la paralización y revertir despidos realizados durante el cierre bajo la administración de Donald Trump.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Qué plantea el acuerdo aprobado por el Senado

El acuerdo alcanzado en el Senado establece una financiación temporal para la mayoría de las agencias federales, lo que permitirá reanudar operaciones hasta finales de enero. Sin embargo, algunas áreas contarán con recursos anuales completos, como el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), el poder legislativo, y los programas de veteranos y construcción militar. De esta forma, dichos sectores podrán continuar funcionando incluso si se produce un nuevo estancamiento en las negociaciones presupuestarias, según informes de NBC News. 

Aun así, los analistas advierten que el acuerdo representa sólo una solución temporal. Si el Congreso no alcanza un nuevo consenso antes del 30 de enero, gran parte del gobierno federal podría volver a cerrar. Los legisladores tendrán menos de tres meses para negociar un paquete de gasto más amplio que cubra todo el año fiscal.

Servicios federales que se restablecerán tras el acuerdo con la aprobación del acuerdo, la mayoría de las agencias federales volverán a operar de manera normal. Entre los servicios priorizados se encuentran la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), que retoma los controles completos en aeropuertos y puntos de entrada, y la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés), que reanudará la atención al público y la emisión de beneficios pendientes.

Además, se reactivan los servicios del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA, por sus siglas en inglés), incluyendo la programación de citas médicas y la entrega de beneficios para veteranos, así como la Superintendencia de Regulaciones Financieras y Tributarias, que retomará trámites y pagos relacionados con impuestos y préstamos federales.

Programas de asistencia alimentaria y social recibirán fondos adicionales

Otro de los puntos centrales del acuerdo es la financiación completa de los programas de asistencia alimentaria y nutricional, esenciales para millones de estadounidenses. El SNAP, que actualmente beneficia a cerca de 42 millones de personas, recibirá fondos suficientes para cubrir todo el año fiscal, lo que garantizará la entrega continua de cupones de alimentos a las familias de bajos ingresos.

El paquete también contempla $8,200 millones de dólares para el WIC, que atiende a unos 7 millones de mujeres embarazadas, madres recientes y niños pequeños, un aumento de $603 millones de dólares respecto al año anterior. Además, se repondrá su fondo de contingencia, lo que permitirá responder ante emergencias presupuestarias futuras.

Por su parte, el Programa Suplementario de Alimentos Básicos (CSFP, por sus siglas en inglés), que distribuye cajas de alimentos mensuales a más de 700,000 adultos mayores de bajos ingresos, contará con $460 millones de dólares. Con estos refuerzos, el Congreso busca proteger a los grupos más vulnerables y evitar que las interrupciones del cierre vuelvan a afectar la seguridad alimentaria del país.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!