Registro y requisitos para ingresar al programa “Impulso Popular” y recibir hasta 800 mil pesos

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo en la CDMX anunció todos los detalles del programa “Impulso Popular” que aplica para hombres y mujeres este 2025.

Programa Impulso Popular en CDMX este 2025
Canva
2 minutos de lectura.
Compartir:

El Programa de Economía Social de la Ciudad de México 2025 establece varios programas que incentivan a las empresas y cooperativas para que realicen trabajos en beneficio de la población. Ahí encontramos el “Impulso Popular” que puede otorgar hasta 800 mil pesos.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué es el programa “Impulso Popular” de la CDMX?

Se trata de un “apoyo” de 800 mil pesos que entrega la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX en una sola exhibición a 750 personas, que deben pertenecer a cooperativas que hayan presentado proyectos para participar en el programa.

Las cooperativas deben presentar ideas que llevarán a cabo en la CDMX buscando mejorar la integración organizativa y productiva, privilegiando el interés común y los esfuerzos para satisfacer necesidades colectivas.

Requisitos y registro del programa “Impulso popular”

Es importante destacar que para registrarse al programa , se debe presentar una solicitud de proyecto en conjunto por un mínimo de 6 cooperativas en proceso de asociación. El objetivo es apoyar al menos 10 proyectos y a un máximo de 25.

Las cooperativas deben tener al menos 30 personas asociadas y sus proyectos deben ser aprobados por el Comité de Evaluación de Proyectos para poder recibir el apoyo. Sin mencionar que todas las cooperativas interesadas deben tener domicilio fiscal y de operación en la Ciudad de México.

El pre-registro estará abierto hasta el 17 de octubre y se debe de hacer en línea, entregando todos los documentos solicitados en formato PDF:

  • Ingresar al registro de “Impulso Popular”
  • Subir la información correspondiente (Constancia de Situación Fiscal de las cooperativas, Razón Social de cada cooperativa, Acta Constitutiva vigente con anexos y actos subsecuente, entre otros)
  • Terminar el registro y después acudir a la cita en el lugar y día indicados para entregar la documentación de manera presencial

Por si fuera poco, una vez que se haga la entrega de documentos presencial, debe incluir los datos de cada asociado de la cooperativa con su respectiva identificación, CURP, RFC y comprobante de domicilio.

Después las autoridades analizarán los proyectos para determinar si entregan el máximo de 800 mil pesos; los ganadores deberán comprobar y acreditar el uso y el gasto de ese recurso en un plazo de 30 días hábiles posteriores al día en que se les transfirió el dinero.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Marco Antonio Campuzano

marco.campuzano@tvazteca.com.mx