El último mensaje de Jorge González, estudiante de la UNAM que se arrojó a las vías del Metro
La depresión es una enfermedad común pero grave que puede llevar a quien la padece a atentar contra su propia vida; los jóvenes son el sector más vulnerable.

El pasado 22 de septiembre dos hechos conmocionaron a la comunidad estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pues en el CCH Sur se cometió un homicidio y Jorge González, estudiante de la Facultad de Arquitectura se quitó la vida.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
El último mensaje de Jorge Gonzáles
Trascendió que Jorge González publicó un mensaje de despedida en redes sociales antes de quitarse la vida. En él, confesaba que había perdido sus peleas internas e hizo una reflexión sobre la depresión.
Estos últimos días me concentré en sentir todo lo que pudiera, disfrutar el aire, las luces, el sol, la noche y sobre todo la compañía. Quería que todos tuvieran un momento especial conmigo, que me recuerden y sonrían. No estén tristes por mi ausencia, solo disfruten lo que les dejé
Señaló que a veces pensamos que la depresión se nota y que quien la padece va a decirlo, pero muchas veces no es así.
No están solos, el hablar no es un signo de debilidad, guardarte todo no es un signo de fortaleza. Está bien no estar bien. No espero que mis acciones tengan sentido para todos, tampoco espero que hablen de mí por todo un año. Solo espero algo de ustedes, y es hablar del tema, más no de mí

Jorge González estudiaba en la Facultad de Arquitectura y sufría un fuerte cuadro de depresión. El Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó que un joven de entre 20 y 25 años se había quitado la vida en la estación Copilco de la Línea 3. La Facultad confirmó la muerte del alumno y lamentó su fallecimiento.
¿Cómo se puede prevenir el suicidio?
Diversas asociaciones están preocupadas por el asunto.
¿Qué es y cuáles son los síntomas de la depresión?
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud ( OPS ), la depresión es una enfermedad común pero grave que interfiera con la vida diaria de las personas. Es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.
La persona experimenta un estado de ánimo deprimido y algunos de los síntomas son:
- Dificultades para concentrarse
- Sentimiento de culpa excesiva o de baja autoestima
- Falta de esperanza acerca del futuro
- Pensamientos de muerte o suicidio
- Alteraciones del sueño
- Cambios en el apetito o en el peso
- Sensación de cansancio acusado o de falta de energía
Las redes sociales podrían prevenir suicidios
El suicidio consumado es mayor en hombres, mientras que las mujeres por ser menos violentas no llegan al suicidio, aunque, lo intentan más veces.
¿Qué hacer si un conocido o yo tengo síntomas de depresión?
Es importante destacar que la depresión es un trastorno mental común que puede llevar a atentar contra la propia vida. La Línea Prevención del Suicidio es un servicio de apoyo emocional para las personas que derivado de una tristeza profunda, estrés o cualquier afectación emocional han pensado en quitarse la vida. Si necesitas ayuda, puedes llamar al 800 911 2000.
Yucatán, el estado con más suicidios en México
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.