30 diciembre 2018 05:12hrs Actualizado el 09 julio 2020 12:07hrs Redacción ADN40Salud Compartir Facebook Tweet Las redes sociales podrían prevenir suicidios El suicidio consumado es mayor en hombres, mientras que las mujeres por ser menos violentas no llegan al suicidio, aunque, lo intentan más veces. Foto: Blikk Las redes sociales, la escuela y la familia son clave para identificar y brindar ayuda a las personas con tendencias suicidas, señaló Francisco Ángel Nente Chávez, coordinador Médico del Centro Comunitario de Salud Mental de Iztapalapa (Cecosam).El suicido es prevenible si los signos de alarma se detectan a tiempo y se canaliza al paciente a los servicios médicos especializados, por ello, es fundamental que tanto el paciente, como los familiares y los profesionales de la salud del primer nivel de atención los identifiquen.Asimismo, el suicidio consumado es mayor en hombres, ya que al ser más violentos lo ejecutan más y lo intentan menos, en tanto que las mujeres son menos violentas y por eso no llegan al suicidio, sin embargo, lo intentan más veces. En el Cecosam-Iztapalapa, se otorgan mil consultas al año, y aproximadamente 20% de los pacientes presenta trastornos afectivos como depresión, ansiedad y bipolaridad, mientras que 10% tiene una conducta suicida, la cual aumenta ante factores estresantes como la Navidad y exámenes de admisión.Nente Chávez, mencionó además que el cambio hormonal durante el ciclo menstrual de la mujer que reduce el nivel de estrógeno, puede ocasionar que se agrave la depresión u otra enfermedad mental de base, y llevarla al intento o consumación del acto en el que de manera deliberada se provoque la muerte.Detalló que los principales signos de una conducta suicida son: cambios en patrones de conducta, bajo rendimiento escolar, dejar de socializar, inexpresividad, cambio de apariencia o vestimenta, así como expresiones de ideas suicidas.Otros factores de riesgo son los problemas familiares como maltrato, abandono, desintegración familiar, pobreza, uso de sustancias como alcohol o drogas ilícitas, ansiedad, depresión, autolesiones y los antecedentes familiares de suicidio. Con información de Notimex. La noticia continúa, mantenla encendida. Descarga nuestra app .erv ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Muere niño en hospital de La Raza, era caso sospechoso de hepatitis aguda Salud Estados Unidos reporta primer caso de viruela del mono Salud Estudian cuatro posibles casos de hepatitis infantil aguda en CDMX Salud Detectan primer caso sospechoso de hepatitis aguda infantil en Sinaloa Salud Jornada Nacional de Salud Pública 2022: Qué vacunas se están aplicando Salud Hepatitis: Qué vacuna se aplica en México, qué tipo y qué tan efectiva Salud Ver más