Tortillas, tlacoyos y sopes con maíz nativo; CDMX inaugura la primera tortillería comunitaria

La tortillería comunitaria se fundó tras el decreto que declaró a la CDMX territorio libre de maíz transgénico, “impulsando soberanía alimentaria”.

tortillería comunitaria
Gobierno CDMX
1 minutos de lectura.
Compartir:

La Ciudad de México ya cuenta con la primera tortillería comunitaria de maíz nativo, un proyecto impulsado por el gobierno capitalino para garantizar alimentos libres de transgénicos y agroquímicos a precios accesibles.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Se trata de la tortillería Chicomecóatl, ubicada en la Utopía Libertad , en la alcaldía Iztapalapa, que abre sus puertas todos los días de 09:00 a 18:00 horas.

Un espacio para el maíz criollo y sin transgénicos

En este lugar, los consumidores pueden adquirir tortillas elaboradas con maíz nativo cultivado en el suelo de conservación de Tlalpan, así como antojitos tradicionales que forman parte de la cultura gastronómica mexicana.

Entre ellos destacan sopes, tlacoyos, esquites y piezas de elote, todos preparados con granos libres de pesticidas y bajo prácticas agroecológicas.

Precios accesibles en la capital

De acuerdo al gobierno de la CDMX, los costos están pensados para fortalecer la economía popular y campesina:

  • Tortillas desde 18 pesos el kilo
  • Tlacoyos y sopes entre 12 y 20 pesos cada uno
  • Esquites a partir de 25 pesos el vaso

Estos precios aproximados pueden variar según la temporada y la producción, pero mantienen la premisa de ofrecer alimentos sanos y justos para las familias capitalinas.

No solo en Cuernavaca: En Coyoacán podrían prohibir los elotes

[VIDEO] En Cuernavaca los elotes se prohibirán, sin embargo, en la CDMX la alcaldía Coyoacán podría tomar graves medidas en contra de este rico alimento

Red Centli: del campo a tu mesa

La tortillería es abastecida por comunidades campesinas como San Miguel Xicalco y Magdalena Petlacalco, en Tlalpan , que resguardan semillas criollas desde hace generaciones.

Todos forman parte de la Red Centli , una cooperativa con 66 productores que comercializan directamente sus cosechas, sin intermediarios, lo que garantiza un precio justo y la autogestión de los recursos.

 Feria del Elote 2025
También te puede interesar:

Celebración del maíz con antojitos, música y tradición en la Feria del Elote 2025 en CDMX

La capital mexicana se llenará de sabores con la Semana Cultural del Maíz y la Feria del Elote, en su edición número 30; conoce dónde se llevará a cabo y las actividades planeadas.

Ver nota

Más que tortillas: identidad y justicia social

Además de ser un espacio de venta, Chicomecóatl busca fortalecer la soberanía alimentaria , apoyar a las familias campesinas y fomentar el consumo de maíz nativo como patrimonio biocultural.

Al comprar en esta tortillería, los consumidores no solo se llevan un alimento básico de calidad, también contribuyen a la justicia social, ambiental y alimentaria de la Ciudad de México.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx