¡No es un luchador! La verdad sobre la tormenta negra que no afecta a México
Descubre la verdad sobre la tormenta negra en CDMX y la diferencia con la alerta púrpura que protege a la ciudad frente a lluvias intensas.

En los últimos días, el Valle de México ha experimentado intensas lluvia s que han provocado inundaciones y afectaciones en la movilidad para los millones de capitalinos que día a día salen de sus casas.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Este jueves 14 de agosto, en redes sociales se ha difundido el término “tormenta negra”, generando confusión sobre su impacto en la Ciudad de México (CDMX); sin embargo, es importante aclarar que este fenómeno no es una amenaza inminente para la capital mexicana.
¿Qué es una tormenta negra?
El término “tormenta negra” se refiere a la alerta más alta emitida por el Observatorio Meteorológico de Hong Kong ante lluvias extremadamente intensas.
Se activa cuando las precipitaciones superan los 70 milímetros por hora, lo que puede provocar inundaciones severas y paralizar la ciudad. Este fenómeno no está relacionado con el color de la tormenta, sino con la intensidad de la lluvia.
¿Es posible la tormenta negra en México o la CDMX?
La confusión surgió cuando se compararon las lluvias pronosticadas para la capital del país con las características de una tormenta negra.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se esperaban acumulados de hasta 75 milímetros en periodos cortos, lo que podría generar encharcamientos, inundaciones y afectaciones viales.
No obstante, no se emitió una alerta de tormenta negra en México, ya que este término no forma parte del sistema de alertas nacionales.
Se registra intensa lluvia con granizada sobre Circuito Interior a la altura de Marina Nacional
Diferencia entre la alerta púrpura y la tormenta negra
Como se mencionó, en México, aunque no se utiliza el término “tormenta negra”, el sistema de alertas por lluvia en la CDMX contempla niveles equivalentes de riesgo.
En este caso se trata de la alerta púrpura , por ejemplo, se activa cuando se registran lluvias superiores a 70 litros por metro cuadrado en corto tiempo, lo que equivale aproximadamente a los 70 mm/h que definen una tormenta negra en lugares como Hong Kong.
La confusión se debió a una comparación con las lluvias pronosticadas; no obstante, es importante recordar el nombre que tienen las alertas en la capital del país.
Conoce qué tan peligrosa es la alerta púrpura por tormentas en CDMX
La noche del 16 de septiembre cayó una fuerte tormenta en la Ciudad de México, lo cual provocó que las autoridades activaran alerta púrpura en algunas alcaldías.
Recomendaciones en caso de lluvia en CDMX
Ante las
lluvias pronosticadas
, se recomienda a la población:
- Permanecer en un lugar seguro y evitar salir a menos que sea estrictamente necesario
- No intentar cruzar calles o ríos con corrientes de agua
- Alejarse de postes, árboles y cables de luz
- Si se encuentra en casa, desconectar los servicios de luz, gas y agua para evitar cortocircuitos o fugas
- Mantener la radio encendida para recibir instrucciones de las autoridades
- Si se encuentra en la calle, evitar caminar por zonas inundadas y, si conduce, hacerlo despacio, con las luces encendidas y manteniendo una distancia segura del vehículo de adelante
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.