Alumnos del IPN crean prototipo que monitorea la calidad del agua en tiempo real y así funciona

El sistema inteligente fue creado por la UPIITA para enfrentar los contaminantes en el agua de cisternas, recurso esencial en hogares, escuelas y comunidades.

TlalocBox del IPN
Instituto Politécnico Nacional (IPN)
2 minutos de lectura.
Compartir:

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) presentó TlalocBox, un dispositivo pionero desarrollado por estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA). Este prototipo, liderado por Eduardo Rodrigo Cruz Figueroa y Andrés Jalpilla López, analiza en tiempo real la calidad del agua en cisternas, un recurso vital para hogares, escuelas y comunidades.

 Acupuntura
También te puede interesar:

Precios y pasos para sacar cita en la clínica de homeopatía del IPN

La acupuntura es una práctica ancestral china y te puede ayudar a aliviar el dolor crónico, migrañas y problemas de insomnio.

Ver nota

Con asesoría del doctor Miguel Félix Mata Rivera, los jóvenes ingenieros convirtieron una idea académica en una herramienta práctica ya instalada en las cisternas de la UPIITA. Su meta es que cualquier persona pueda revisar desde su teléfono si el agua que usa cada día es segura, sin depender de laboratorios costosos ni de procesos lentos.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué es TlalocBox y cómo funciona?

TlalocBox es una caja sellada que contiene sensores de temperatura, pH y turbidez, los cuales permiten identificar contaminantes como metales pesados o residuos químicos. Alimentado por una batería recargable y un microcontrolador Arduino, el dispositivo procesa los datos y los envía a una plataforma en línea.

La clave está en su conexión mediante SigFox, una red de bajo consumo energético ideal para transmitir datos a larga distancia. Esto permite que TlalocBox funcione incluso en zonas rurales con cobertura limitada, brindando información precisa y constante sobre la calidad del agua.

Gracias a la red SigFox, los datos recolectados se envían cada 15 minutos a ThingSpeak, una plataforma de análisis en la nube. Desde allí, los usuarios pueden visualizar resultados en una interfaz sencilla tipo “semáforo”:

  • Verde (agua apta)
  • Amarillo (precaución)
  • Rojo (riesgo alto)

Este monitoreo constante convierte al dispositivo en un sistema de alerta temprana. Si el agua presenta turbidez o alteraciones en el pH, el usuario puede tomar medidas inmediatas antes de que se presenten enfermedades gastrointestinales o contaminación doméstica.

Beneficios sociales y ambientales

TlalocBox reduce costos y tiempos de análisis, permitiendo que más personas vigilen la pureza del agua sin depender de servicios comerciales. Además, fomenta hábitos de prevención en comunidades y escuelas, donde el acceso a agua segura influye directamente en la salud y el rendimiento.

Estetoscopio digital puede detectar daños en el corazón con precisión del 96%

[VIDEO] Investigadores del IPN desarrollaron un estetoscopio digital que permite detectar sonidos cardiacos irregulares y mostrarlos como señales gráficas de posibles daños en las válvulas del corazón.

En el plano ambiental, el prototipo ayuda a detectar fuentes de contaminación y contribuye a los esfuerzos nacionales de saneamiento impulsados por el gobierno federal, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!