Disminuye velocidad en que se derrite el hielo en el Ártico, pero alarma sigue
El estudio señala que este evento es inusual, pese a las emisiones de gases de invernadero, sin embargo, las alarma continúa debido al cambio climático.

Un nuevo estudio reveló que durante las últimas dos décadas, la pérdida de hielo marino en el Ártico se ha desacelerado considerablemente y esta situación podría persistir de cinco a diez años más.
De acuerdo con el estudio Pérdida Mínima de Hielo Marino en el Ártico en los últimos 20 años consistente con la variabilidad climática interna, publicada en “Advancing Earth and Space Science”, se registró una disminución mínima de hielo marino bajo el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y esto no es usual.
La evidencia de los modelos sugiere que la variabilidad interna ha compensado sustancialmente la pérdida de hielo marino forzada por el hombre en las últimas décadas. En general, esta pausa observada en la disminución del hielo marino en el Ártico es consistente con la variabilidad interna simulada superpuesta a la tendencia a largo plazo, según la mayor parte de la evidencia de los modelos climático.
Sequía afecta severamente a la Laguna de Parque Sierra Morelos
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Por qué ha disminuido la pérdida de hielo en el Ártico?
Según el estudio, las evidencias sugieren que las variaciones climáticas naturales han contribuido en gran medida a frenar la pérdida de hielo marino provocada por la actividad humana. Sin embargo, no se sabe con certeza si los cambios en la influencia humana sobre el clima, es decir la respuesta forzada, también ha contribuido.
Desaceleración de pérdida de hielo es inesperado: Expertos
De acuerdo con el estudio, más que un evento inusual es inesperado y según las simulaciones de modelos climáticos, es plausible que esta pausa en la pérdida de hielo marino del Ártico continúe los próximos 5 a 10 años.
¿México en riesgo? NASA advierte sobre el país de Latinoámerica que sería inhabitable debido al calor extremo
¿De qué país se trata y en qué año comenzarán a experimentarse las consecuencias del calor extremo? En adn40 te explicamos.
Alarma por derretimiento continúa
Aunque el derretimiento ha tenido una desaceleración, la comunidad científica asegura que la alarma continúa debido al calentamiento global , si los humanos, sobre todo los gobiernos toman medidas urgentes.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram
y lleva la información en tus manos.