¿Adiós a la pobreza? Estas son las plantas que producen oro y pueden cultivarse en casa

La técnica, conocida científicamente como fitominería, consiste en utilizar vegetación para extraer metales pesados de suelos contaminados o ricos en minerales.

Copia de Plantilla con logo para notas de sitio (4).jpg
Getty Images
Actualizado el 24 septiembre 2025 16:41hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

La fitominería, una innovadora técnica de extracción de minerales, reveló que ciertas plantas tienen la capacidad de absorber metales preciosos como el oro puro desde el suelo.

Estas plantas absorben partículas de oro a través de sus raíces, concentrándolas en sus tejidos de manera natural. Ahora, la idea de cultivar una “planta productora de oro en casa” circula en la redes, aquí te explicamos todo.

¿Qué es la fitominería?

La fitominería (también conocida como agrominería) es una técnica que utiliza plantas, especialmente las llamadas hiperacumuladoras, para extraer metales pesados y otros minerales del suelo. Las plantas absorben estos metales y los acumulan en su biomasa, que luego se cosecha, se seca, se incinera y se procesa para recuperar los metales concentrados, creando así una fuente de minerales y al mismo tiempo permitiendo la descontaminación de suelos.

Algunas especies de plantas, como las del género Brassica o la Alyssum murale, tienen la capacidad de absorber minerales a través de sus raíces y concentrarlos en sus tejidos.

¿Se puede implementar la fitominería desde casa?

Sí, se puede implementar la fitominería desde casa, pero con ciertas condiciones específicas.

Aunque tradicionalmente se usa en terrenos mineros, hay proyectos y avances que permiten el cultivo de estas plantas en espacios pequeños, incluso en casa, siempre y cuando el suelo contenga los metales y se realice el proceso adecuado para extraerlos.

Aunque el proceso no es tan simple como plantar y cosechar, ya que implica condiciones específicas del suelo y un proceso de extracción posterior para obtener el metal puro.

Beneficios de la fitominería

  • Producción de minerales: Ofrece una alternativa para obtener metales valiosos de la tierra
  • Fitoextracción: Puede limpiar terrenos contaminados por metales pesados, ya que las plantas retiran los contaminantes del suelo
  • Sostenibilidad: Es un método más ecológico que la minería convencional, que tiende a ser más destructiva

Desventajas de la fitominería

  • Lentitud: El proceso de cultivo y extracción de metales es lento y puede llevar años
  • Necesidad de grandes extensiones: Para que sea económicamente rentable, se requieren grandes superficies de cultivo
  • Limitación de la profundidad: La capacidad de las plantas para extraer metales está limitada por el alcance de sus raíces.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!