Científicos descubren pez con dientes en la cabeza; los usa para aparearse

El hallazgo de este pez con dientes en la cabeza puede revelar estructuras dentadas inéditas de otras especies por lo que continuarán investigándolo.

Descubren especie de pez con dientes en la cabeza
X: @EarthArchivesHQ
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Itandehui Cervantes

El océano es un lugar que alberga muchos misterios y recientemente un grupo de científicos de la Universidad de Washington y Chicago descubrieron un pez con dientes en su cabeza , una especie cartilaginosa emparentada con los tiburones.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Qué se sabe sobre la especie de pez con dientes en la cabeza?

De acuerdo con un estudio publicado en Science Daily , se trata del spotted ratfish, un pez hallado en el noreste del Océano Pacífico y llamó la atención porque tiene dientes fuera de la mandíbula.

Este apéndice se encuentra entre los ojos, como un bulto blanco y al desplegarse forma un órgano ganchudo de dientes. Esta estructura facilita el apareamiento pues el macho lo usa para asirse a la aleta pectoral de la hembra y poder reproducirse.

Los investigadores analizaron muestras de tejidos actuales y de peces emparentados para poder identificar el tipo celular responsable de la formación de estas estructuras y descartaron que se trate de dentículos dérmicos pues estos nacen de la lámina dental, el mismo tejido que origina las piezas dentarias en la boca de los vertebrados.

La lámina dental existe en los mamíferos y desaparece tras la dentición adulta; en peces y otros vertebrados primitivos, persiste durante toda la vida lo que les permite reemplazos frecuentes de dientes. Aunque ambos sexos muestran indicios de la estructura, solo los machos desarrollan la tenaculum en superficie.

 KAL|0_85al9pxl
También te puede interesar:

Descubren una especie de megapingüino en Nueva Zelanda

Las patas del pingüino tenían un papel importante en la natación, al contrario de lo que ocurre con los actuales.

Ver nota

Una adaptación evolutiva del pez

Según algunas investigaciones, esta adaptación tiene raíces profundas pues los fósiles de la quimera prehistórica Helodus simplex ya mostraba una estructura similar hace más de 300 millones de años.

La bióloga marina Karly Cohen, de la Universidad de Washington indicó que estos peces desarrollaron estos dientes para su reproducción. Este descubrimiento no solo brinda mayor información sobre las quimeras, pues también da una nueva perspectiva sobre la evolución de los dientes en los vertebrados.

No cabe duda que aún nos falta mucho por descubrir sobre las especies marinas pues mientras más lo exploramos más sorprendente es.

Es hermoso: Descubren el coral más grande del mundo en Islas Salomón

[VIDEO] Un científico mostró imágenes del ahora llamado el coral más grande del mundo en Islas Salomón; te contamos porqué es considerado así y todos los detalles.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!