Entre abejas, serpientes y alacranes, este es el espécimen que causa más muertes por picadura con 80-90 víctimas anuales
Picaduras de abejas, serpientes y alacranes dejan más de 100 víctimas al año; un espécimen es el eque causa más muertes debido a su efecto impredecible.

Aunque muchos temen a serpientes y alacranes, las abejas lideran la lista de muertes por picaduras en México con 80 a 90 fallecimientos al año, según datos del Instituto de Biotecnología de la UNAM.
¿Y el yeso autografiado? China inventa un pegamento para huesos que elimina tornillos metálicos, así es Bone 02
El nuevo pegamento para huesos Bone 02 promete cirugías rápidas y sin implantes metálicos, con recuperación más corta y menos riesgos de infección.
En contraste, los alacranes provocan 14 muertes y las serpientes apenas 13. El dato sorprende porque un insecto común en jardines y campos supera a depredadores más temidos en la imaginación colectiva.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
El verdadero peligro de las abejas no está solo en su veneno, sino en cómo reacciona el organismo humano. La mayoría de las muertes ocurren por anafilaxia, una respuesta inmune exagerada que bloquea la respiración en cuestión de minutos. Además, los ataques masivos, donde decenas o cientos de abejas atacan a la vez, incrementan el riesgo de intoxicación generalizada.
El dúo fatal: Alergias y ataques colectivos
Un solo piquete puede ser letal para personas con alergia diagnosticada. El shock anafiláctico, que incluye síntomas como hinchazón en labios, mareo y dificultad para respirar, exige atención inmediata con epinefrina. El problema crece en comunidades rurales donde la ayuda médica tarda en llegar.
En el caso de ataques colectivos, la situación es crítica. Un enjambre con 100 o más abejas puede inyectar suficiente veneno para causar insuficiencia orgánica. Los especialistas recomiendan evitar ropa oscura en zonas rurales, no correr cerca de colmenas y acudir al hospital de inmediato tras una picadura sospechosa.
Serpientes: Peligros reales y mitos en México
Aunque México alberga la segunda mayor diversidad de serpientes venenosas en el mundo, solo el 20% de ellas representa un riesgo real para la salud humana. Cada año se registran alrededor de 4 mil envenenamientos, con un promedio de 34 muertes, aunque muchas no se contabilizan en comunidades aisladas.
Contrario al mito popular, las serpientes no persiguen a las personas. Los ataques suelen darse por accidentes en el campo, cuando alguien pisa o manipula una roca donde una víbora descansaba. La prevención consiste en usar botas altas, linternas de noche y llamar a Protección Civil si se detecta una serpiente en zonas habitadas.
Alacranes: Frecuentes pero menos letales
México registra cerca de 300 mil picaduras de alacrán al año, especialmente en el norte y centro del país. Sin embargo, la tasa de mortalidad ha bajado drásticamente gracias a los antivenenos producidos en el país. Solo 22 de las 42 especies catalogadas son peligrosas para mamíferos.
Alacranes gigantes sorprenden a Yucatán ¿son peligrosos?
Aunque los casos son comunes, la mayoría se atienden a tiempo. Las recomendaciones incluyen revisar ropa y calzado antes de usarlos, así como sellar rendijas en viviendas. En el caso de niños y bebés, el veneno puede actuar con mayor rapidez, por lo que la atención médica inmediata resulta crucial.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.