Temporada de serpientes en México: Cómo identificar una venenosa de otra que no lo es
Con el inicio de la temporada de serpientes en México, es indispensable saber reconocer aquellas que son venenosas; estas son sus características principales.

Las serpientes pertenecen a la familia de reptiles . Según datos de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (PROFEPA), se tiene un registro estimado de 3 mil 701 especies y al menos en México hay aproximadamente 439 de ellas. En la temporada de serpientes en México pueden desplazarse a estados cuyo clima es prolífero para su desarrollo, por eso hay que estar antentos.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Cuándo empieza la temporada de serpientes en México
Es durante las primeras semanas de la primavera cuando comienzan a registrarse casos de avistamiento de reptiles en lugares poco comunes, dando inicio a la temporada de serpientes en México. Según datos de Protección Civil de México, en esta época se vuelve frecuente que estos reptiles aparezcan con mayor frecuencia.
Por esta razón resulta necesario aprender a distinguir cuáles son las especies venenosas que representan un peligro tanto para los seres humanos, como para los animales. Esto ya que pese a su imponente apariencia, no todas tienen la capacidad de inocular veneno y en realidad son inofensivas.
Cómo reconocer a las serpientes venenosas: sus características
De acuerdo con información de la Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las serpientes venenosas se pueden identificar gracias a sus colmillos frontales, puesto que sin importar sin son curvos, huecos o acanalados, tienen siempre una silueta puntiaguda . En la cara también presentan “fosetas termorreceptoras”, que son un orificio ubicado entre sus ojos y nariz, el cual les permite analizar el ambiente y rastrear a su presa.

Otras características, recopiladas por el Ministerio de Protección Social de Colombia, son las siguientes señales de que una víbora es venenosa:
- Ojos con pupilas elípticas.
- Cabeza con forma triangular.
- Escamas pequeñas en la parte superior de su cuerpo.
- Manchas de colores con formas geométricas y perfectamente delineadas.
- Cola corta y gruesa.
- Suelen ser nocturnas, por lo que pueden encontrarse de noche y en lugares oscuros.
¿Qué hacer ante una mordedura de serpiente venenosa?
Aunque el veneno que inoculan estas serpientes a través de su mordedura sí representa un riesgo potencial para la vida, reaccionando con rapidez y de manera oportuna
es posible mitigar los daños
y evitar una tragedia. El manual de acción de la Secretaría del Medio Ambiente indica que los pasos a seguir por la mordida de una víbora venenosa, son:
- Acudir o pedir apoyo de los servicios de emergencias más cercanos.
- Evitar quedarse dormido.
- No recurrir a remedios caseros.
- Memorizar las características del animal para que los especialistas puedan determinar cuál es el mejor antídoto.
En caso de ver al animal, pero no haber sido atacado, Protección Civil sugiere ponerse en contacto con ellos de inmediato para realizar el retiro, con el fin de que no se le provoque ningún daño.
Aseguran a 7 Tigres que estaban ilegalmente en recinto de Nevada, Estados Unidos
Temporada de calor en México: Qué plantas atraen las plagas a tu hogar
Pese a los aspectos positivos de tener plantas, existen algunas especies que son propensas a provocar la llegada de plagas en la temporada de calor en México.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.