¿México en riesgo? NASA advierte sobre el país de Latinoámerica que sería inhabitable debido al calor extremo
¿De qué país se trata y en qué año comenzarán a experimentarse las consecuencias del calor extremo? En adn40 te explicamos.

Un reciente informe de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) alertó sobre los efectos del cambio climático en América Latina, señalando que, de continuar las tendencias actuales de calentamiento global, un país de la región podría volverse prácticamente inhabitable en las próximas décadas debido al calor extremo .
¿De qué país se trata y en qué año comenzarán a experimentarse las consecuencias? En adn40 te explicamos.
Bochorno intenso: Fecha exacta en la que regresará la temporada de calor a México en 2025
La Organización Meteorológica Mundial confirmó que el 2024 fue el año más cálido del que se tiene registro ¿qué podemos esperar para la temporada de calor 2025? Te presentamos el pronóstico.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué es el bulbo húmedo?
Las olas de calor no solo se han vuelto más frecuentes, sino también más intensas, y los riesgos que representan para la salud humana ya se encuentran entre las principales inquietudes de la comunidad científica y médica. Esta preocupación se debe a que el estrés térmico figura como una de las causas más comunes de mortalidad vinculada al clima. De hecho, los episodios extremos se han duplicado en las últimas cuatro décadas, y todo indica que esa tendencia continuará en aumento.
Así lo confirmó Colin Raymond, investigador del Jet Propulsion Laboratory de la NASA y autor principal del estudio Too Hot to Handle , el cual analiza los efectos del calor extremo y la humedad. En su investigación, Raymond destaca que uno de los indicadores clave para determinar si un lugar es habitable es la llamada temperatura de “bulbo húmedo”, que combina tanto la temperatura ambiental como los niveles de humedad para evaluar la capacidad del cuerpo humano para enfriarse.
¿Cuál es la máxima temperatura a la que puede sobrevivir el humano?
Según Raymond, la temperatura máxima del “bulbo húmedo” a la que puede sobrevivir un ser humano en el exterior durante al menos seis horas es de unos 35 grados Celsius (95 grados Fahrenheit).

¿Qué país será inhabitable en 2070 por el calor extremo?
Brasil, el país más grande de Sudamérica, enfrenta un futuro crítico debido al aumento de las temperaturas extremas y la humedad, que podrían volver inhabitables algunas de sus regiones para el año 2070. Según el estudio, el incremento del calentamiento global y el estrés térmico, medido a través del índice de “bulbo húmedo”, podrían superar el límite de supervivencia humana en ciertas zonas del país.
Las áreas más vulnerables se encuentran en las regiones tropicales y subtropicales del norte y noreste brasileño, incluyendo estados como Amazonas, Roraima, Mato Grosso y Bahía, donde ya se han registrado olas de calor con temperaturas superiores a 40 °C en 2025. Estos episodios extremos afectan gravemente la agricultura, la ganadería y la calidad de vida de millones de personas, además de poner en riesgo la salud pública debido al aumento de golpes de calor y deshidratación .
Cambio climático afecta la economía y encarece productos
El informe destaca que la combinación de altas temperaturas y humedad dificulta la regulación térmica del cuerpo humano, incrementando el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor.
La NASA señala que la crisis climática en Brasil es un reflejo del impacto global del cambio climático, impulsado principalmente por la quema de combustibles fósiles y la deforestación, que elevan los niveles de gases de efecto invernadero. Sin embargo, los expertos subrayan que aún hay margen para actuar mediante la reducción de emisiones, la protección de los ecosistemas y la implementación de políticas de adaptación climática que puedan mitigar estas consecuencias.
¿Qué otras zonas serán inhabitables por el calor extremo?
La NASA apunta a que las zonas más vulnerables hacia 2050 son el sur de Asia, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo. A estas se sumará el este de China, partes del sudeste asiático y Brasil hacia 2070.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.