Viaja a este pueblito mágico y disfruta de un gran Desfile del Día de Muertos

Vive el encanto del Desfile del Día de Muertos en Tepotzotlán 2025, con catrinas gigantes, música y sabores típicos en un ambiente lleno de color y tradición.

Desfile del Día de Muertos
Samuel Aguirre/adn Noticias
2 minutos de lectura.
Compartir:

Tepotzotlán, en el Edomex, se alista para recibir a miles de visitantes durante el Desfile del Día de Muertos 2025, una celebración que combina historia, arte y sabor mexicano. Este 1º y 2º de noviembre, las calles empedradas del pueblo mágico se llenarán de catrinas monumentales, comparsas y altares vivientes que rinden homenaje a quienes partieron, en una de las festividades más esperadas del año.

 día de muertos
También te puede interesar:

¡Simplemente imperdible! Todos los detalles del Festival de Día de Muertos en Jardines de México

Habrá muchas actividades, por lo que te recomendamos que hagas el plan con tiempo con tu familia o amigos este Día de Muertos.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp     y lleva la información en la palma de tu mano.

Ubicado a solo 45 minutos de la CDMX, Tepotzotlán ofrece un escenario colonial ideal para sumergirse en la tradición. Desde su exconvento barroco hasta su verbena popular, el destino brilla por su autenticidad. La cita principal es el sábado 1º de noviembre a las 20:00 horas, cuando inicia el desfile frente a la Secundaria Federal No. 20 y culmina en las letras monumentales del pueblo.

El gran desfile: Tradición, color y comunidad

Más de 500 participantes darán vida a un desfile vibrante con carros alegóricos, música y catrinas iluminadas. Se espera la asistencia de cerca de 5 mil personas, entre locales y turistas, que disfrutarán del recorrido en un ambiente familiar y seguro. Para obtener la mejor vista, se recomienda llegar 30 minutos antes y elegir zonas elevadas.

Al finalizar el desfile, la celebración continúa en el Parque de la Cruz, donde los aromas de tamales, buñuelos y calaveritas de azúcar envuelven el aire. Con un presupuesto promedio de 200 pesos por persona, la verbena ofrece una experiencia gastronómica accesible y deliciosa, ideal para cerrar la noche con alegría.

El domingo 2 de noviembre, Tepotzotlán presenta la 11ª edición del Desfile de Cartonería Monumental, organizado por el colectivo Jóvenes al Rescate de las Tradiciones. Desde el mediodía, figuras gigantes inspiradas en “Calaveras y Diablitos” recorrerán las calles, acompañadas por danzantes y músicos que celebran el talento artesanal mexicano.

Consejos para disfrutar al máximo tu escapada

Para llegar, puedes usar la autopista Chamapa-Lechería o tomar el Mexibús desde Indios Verdes. Lleva suéter ligero, calzado cómodo y efectivo, ya que muchos vendedores no aceptan tarjeta. Si deseas prolongar tu visita, explora el Museo Nacional del Virreinato o quédate en una de las posadas locales, desde 800 pesos por noche.

Cempasúchil, la flor emblema del Dia de Muertos

[VIDEO] La flor de Cempasúchil adorna todo México durante el Día de Muertos, pero el trabajo que hay detrás de ella es algo que pocas veces podemos ver

¿Por qué Tepotzotlán es el alma del Día de Muertos?

Este pueblo mágico encapsula el espíritu del Día de Muertos, alegría, memoria y comunidad. Su gente transforma cada rincón en un tributo lleno de vida, demostrando que recordar también es celebrar. Tepotzotlán no solo conserva las tradiciones, las reinventa para que cada visitante las viva con el corazón.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram     y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!