Desintoxicación digital en CDMX, experiencias sin pantalla para reconectar contigo y tu entorno
Explora opciones de desintoxicación digital en CDMX como baños de bosque, meditación guiada y escritura terapéutica para mejorar tu bienestar emocional.
En un mundo saturado de pantallas, notificaciones y conexiones constantes, hacer una pausa digital es necesario. En la CDMX, han comenzado a surgir experiencias de desintoxicación digital , diseñadas para reconectar con el momento presente, el entorno y uno mismo, sin la mediación de ningún dispositivo electrónico.
Estas actividades invitan a dejar el celular de lado, aunque sea por unas horas, y permitir que el cuerpo y la mente vuelvan a respirar sin interrupciones.
Las propuestas van desde retiros en la naturaleza hasta talleres creativos en el corazón de la ciudad. Todas ellas comparten un objetivo común: fomentar la desconexión digital como una herramienta de autocuidado y bienestar.
En estos espacios se practican ejercicios de atención plena, silencio, respiración consciente, y también se promueve la interacción sin filtros ni pantallas. Lejos de ser una moda pasajera, estas experiencias responden a una necesidad creciente de restablecer el equilibrio entre el mundo digital y el físico.
La ciencia confirma cuál la raza de perro perfecta
Existe una gran variedad de razas y algunas se caracterizan por ser juguetones o amorosos y la ciencia reveló cuál es la especie más perfecta.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Baños de bosque: respirar sin prisa en la naturaleza
Los baños de bosque, son una de las formas más accesibles de desconexión en la CDMX. Colectivos como Respira Bosque organizan caminatas guiadas en el Desierto de los Leones o el Ajusco. Durante tres o cuatro horas, los participantes recorren senderos en silencio, realizan ejercicios de respiración y practican la observación consciente del entorno natural. Aunque no es obligatorio apagar el celular, se recomienda mantenerlo guardado para favorecer la inmersión total.
Meditación guiada y espacios de silencio
Otro formato cada vez más popular son las sesiones de meditación guiada y mindfulness en lugares como Casa Florecer , ubicada en Coyoacán. Este espacio propone talleres de silencio, prácticas de respiración y dinámicas de atención plena, siempre en ambientes libres de distracciones tecnológicas. Más que una moda, se trata de ejercicios que favorecen el bienestar emocional y permiten habitar el presente con mayor serenidad.
Talleres de escritura terapéutica y arteterapia
La escritura terapéutica, el collage y otras formas de arteterapia también se suman a esta tendencia. En Rendija, un espacio cultural en la colonia Roma, se organizan talleres en los que se invita a dejar el celular fuera y usar solo materiales físicos. Estas experiencias fomentan la expresión creativa y ayudan a liberar pensamientos o emociones, sin la intervención de pantallas ni estímulos digitales. El simple acto de escribir a mano puede ser un acto de reconexión profunda.
Beneficios y recomendaciones para desconectar
Practicar la desconexión digital tiene beneficios comprobables: disminuye el estrés, mejora la calidad del sueño y potencia la concentración. Además, al dejar de lado la sobrecarga de estímulos, se fortalecen la creatividad, la memoria y los vínculos reales. Si vas a participar en alguna de estas actividades, se recomienda avisar previamente que estarás sin conexión, llevar ropa cómoda, una libreta y mantener una actitud abierta, sin expectativas rígidas. Lo importante es permitirte habitar un espacio distinto, sin prisa ni distracción.
En una ciudad donde el ritmo lo marca la tecnología, regalarte un momento de pausa puede ser el primer paso hacia una vida más equilibrada. La desintoxicación digital no es solo apagar el celular: es volver a encender el cuerpo, la mente y la conexión con lo que nos rodea.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.