Bienestar animal a través de la musicoterapia
La musicoterapia animal mejora el bienestar de las mascotas. Ayuda a reducir el estrés en perros, gatos y caballos con música diseñada para ellos.
Música que acaricia: calma que llega al corazón de los animales
Aunque por mucho tiempo se pensó que la música era solo cosa de humanos, cada vez más investigaciones y experiencias sugieren que también puede tener efectos positivos en los animales. La musicoterapia animal ha comenzado a utilizarse como una herramienta efectiva para mejorar su bienestar, reducir el estrés y calmar la ansiedad, especialmente en mascotas como perros y gatos, pero también en caballos.
Esta técnica se suma a las alternativas no farmacológicas que ayudan a promover la relajación de perros y gatos en contextos de estrés cotidiano.
Al igual que los humanos, los animales perciben sonidos y reaccionan a ellos. Así como un ruido repentino puede alterar su conducta, una melodía suave y constante puede tener el efecto contrario. La música con ritmos lentos, tonos graves y frecuencias estables genera un ambiente de calma que ha sido útil en situaciones como ansiedad por separación, miedo a tormentas o estrés por cambios de entorno.
¿Qué tipo de música prefiere cada especie?
La respuesta a la música varía según la especie. Por ejemplo, los perros reaccionan positivamente a la música clásica, el reggae o el rock suave, géneros que reducen su ritmo cardíaco y nivel de vocalización.
Los gatos, por su parte, prefieren sonidos agudos, repetitivos y que emiten vocalizaciones felinas, por lo que existen piezas musicales compuestas especialmente para ellos.
En el caso de los caballos, en establos o clínicas se ha probado que la música instrumental relajante contribuye a disminuir su tensión, sobre todo en procesos como el entrenamiento o el transporte. Estos hallazgos han sido respaldados por estudios veterinarios y conductuales.
Iniciativas que integran la música como terapia
En México y otras partes del mundo, la terapia con música ha trascendido el hogar y ha llegado a refugios, clínicas veterinarias e incluso eventos públicos. Algunos refugios colocan playlists para calmar a los animales en adopción, mientras que terapeutas certificados utilizan cuencos tibetanos y gongs en sesiones de relajación.
En plataformas como Spotify se pueden encontrar listas creadas especialmente para mascotas, ajustadas según su especie y personalidad. También hay jornadas de adopción o ferias de bienestar animal donde se incluyen sesiones colectivas de musicoterapia animal como parte de las actividades.
Tips para probar la musicoterapia en casa
Incorporar música al día a día de tus mascotas no requiere conocimientos especializados. Algunos consejos prácticos incluyen elegir música instrumental o clásica, cuidar el volumen, y reproducirla en momentos clave como cuando la mascota se queda sola o después de una caminata larga. Es importante observar la reacción del animal: si bosteza, se acuesta o cierra los ojos, probablemente esté relajado.
Este tipo de estímulos sensoriales pueden ayudar a establecer rutinas tranquilas y reducir el estrés en animales de compañía que suelen ser sensibles a su entorno.
Más que una moda: una forma de empatía
Lejos de ser solo una tendencia, la musicoterapia animal es una muestra de que el bienestar animal también implica reconocer sus emociones y brindarles entornos favorables para su desarrollo emocional.
Utilizar la música como puente de empatía ayuda a fortalecer la conexión entre humanos y animales, y mejora la calidad de vida de quienes comparten su día a día con nosotros.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.