Terapias asistidas con animales para el bienestar emocional
Las terapias asistidas con animales aprovechan la interacción con mascotas para mejorar el bienestar emocional, reducir el estrés y fortalecer vínculos humanos.
Cada vez más personas descubren que las mascotas no solo son compañía, sino aliados para el bienestar emocional. Las terapias asistidas con animales (TAA) se consolidan como herramientas efectivas en hospitales, escuelas y centros de rehabilitación, ayudando a mejorar la salud emocional y física de quienes participan. ¿Por qué es importante? Porque la interacción con animales puede reducir el estrés, aumentar la autoestima y fomentar habilidades sociales en distintos grupos de edad.
Las TAA consisten en sesiones planificadas donde personas interactúan con animales —perros, gatos, caballos o incluso aves— bajo la supervisión de profesionales capacitados. Cada encuentro se adapta a las necesidades del participante, considerando tanto su seguridad como la de los animales involucrados.
Algunas instituciones incorporan tecnologías y programas de inteligencia artificial para personalizar la experiencia y monitorear los avances, combinando tradición y modernidad en el cuidado emocional.
¿Los perros evolucionaron de los lobos?
Descubre cómo los perros domésticos evolucionaron de los lobos hace 33 mil años y cómo extendió por todo el mundo y con ello la diversidad de perros.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Beneficios de la interacción con animales
La interacción con animales tiene efectos comprobados en la reducción de ansiedad, estrés y síntomas de depresión. Además, fortalece la motivación en pacientes con enfermedades crónicas y estimula la comunicación en niños y adolescentes, promoviendo el desarrollo de habilidades sociales y la empatía. Cada sesión genera un espacio seguro donde el contacto con mascotas funciona como un refugio emocional, brindando calma y bienestar.
Aplicaciones en distintos espacios
Las terapias asistidas con animales se aplican en entornos variados. Refugios y centros de bienestar animal organizan sesiones para adultos mayores o personas en recuperación.
Clínicas especializadas ofrecen programas para pacientes con ansiedad, depresión o movilidad limitada. Incluso, escuelas y programas educativos incorporan la TAA como parte del aprendizaje emocional, fortaleciendo la conexión entre alumnos y mascotas de manera guiada y supervisada.
Cuidados y certificaciones de los animales
Es esencial que los animales involucrados estén certificados y socializados. Su bienestar es tan importante como el de las personas que participan en las sesiones. Esto garantiza seguridad y efectividad en cada encuentro, promoviendo una relación respetuosa y positiva entre humanos y animales.
Un vínculo que transforma
Las terapias asistidas con animales no solo mejoran la salud emocional, sino que recuerdan la importancia de la compañía de las mascotas en la vida cotidiana. Cada sesión ofrece momentos de calma, alegría y conexión sincera, reforzando la relación humano+animal para el bienestar integral.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.