Hay Festival Querétaro celebrará su décimo aniversario con 150 invitados, conciertos gratuitos y actividades en todo el estado

El Hay Festival celebrará 10 años en Querétaro 2025 con 150 invitados, conciertos gratuitos, charlas en todo el estado y el proyecto Constelaciones.

Festival de querétaro.jpg
Cortesía
Actualizado el 04 septiembre 2025 18:45hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

Del 4 al 7 de septiembre, el Hay Festival celebrará su décima edición en Querétaro 2025 con más de 150 participantes de 17 países, dos conciertos gratuitos en Jardín Guerrero, y una intensa programación literaria, musical, artística y académica. Además, por primera vez, el festival llegará a la Sierra Gorda, con actividades en Huimilpan, Tequisquiapan y Pinal de Amoles. Con entradas a $10 pesos y muchas actividades gratuitas, esta fiesta cultural se consolida como una de las más importantes de América Latina.

El festival se expandirá hacia espacios públicos, universidades y comunidades, incluyendo el Hay Festival Joven, el Hay Festival Comunitario y el esperado proyecto Constelaciones, que reunirá a grandes referentes como Diego Luna , Tatiana Bilbao, Ricardo Raphael y Juan Villoro con nuevas voces emergentes.

 Concert Week Shakira.jpg
También te puede interesar:

De Shakira al Corona Capital; así puedes comprar boletos 2x1 en el Concert Week

Aprovecha la mejor promoción de Ticketmaster y consigue boletos con 50% de descuento para tus conciertos favoritos en toda la República mexicana; fechas y cómo aplica.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Constelaciones: una galaxia de voces mexicanas

Una de las novedades más importantes es Constelaciones, iniciativa que guiará los diálogos del décimo aniversario. Se trata de diez encuentros intergeneracionales donde personalidades consagradas conversan con nuevos talentos en disciplinas como literatura, ciencia, cine, periodismo, música y poesía. Participan figuras como Ilse Salas , Julieta Fierro, Jis y Trino, Aura García-Junco y Mardonio Carballo.

Letras, pensamiento y voces del sur global

Entre los autores destacados están Juan Villoro, Valeria Luiselli, Guillermo Arriaga, Deborah Levy, Rebecca Makkai, Juan Gabriel Vásquez, Piedad Bonnett, y muchos más. Se tocarán temas actuales como la violencia, la desaparición forzada, las fronteras y el papel de la literatura en la era digital. Además, el festival propondrá un enfoque hacia el sur global, con invitados como Pankaj Mishra, Reed Brody y Sonia Faleiro.

Música, cine y conversaciones abiertas

El Jardín Guerrero será escenario de dos conciertos gratuitos: Kevin Johansen y Liniers y Playa Limbo . También destacan las participaciones del exbaterista de The Cure, Lol Tolhurst; la cantante Neneh Cherry y el productor Joe Boyd. En el ámbito del cine y los pódcast, habrá charlas con Sopitas, Simon Reynolds y Fernando Benavides, creador del pódcast Fausto.

Accesibilidad, comunidad y entradas desde $10 pesos

El programa general del Hay Festival tendrá un costo de $10 pesos por evento, con entrada libre para estudiantes universitarios y adultos mayores. Las actividades en comunidades, universidades y municipios son completamente gratuitas. Varias charlas también se transmitirán en vivo y se podrán ver en diferido desde el sitio web oficial.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx