SEP confirma puente para estos días de octubre 2025
El megapuente de octubre tendrá lugar en una fecha muy especial, por lo que podrás disfrutar de las celebraciones típicas de este mes sin ningún contratiempo.

Comenzó el décimo mes del año y viene con buenas noticias para las y los estudiantes de educación básica en México, de acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) , alumnos de preescolar, primaria y secundaria podrán disfrutar de un puente durante octubre 2025.
Madres, padres y menores vienen de disfrutar de varios descansos en septiembre: martes 16 (Independencia de México) y viernes 26 (Consejo Técnico), pero ¿qué pasa con octubre?
El megapuente de octubre tendrá lugar en una fecha muy especial, por lo que podrás disfrutar de las celebraciones típicas de este mes sin ningún contratiempo.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué días de octubre 2025 no habrá clases?
Según establece el calendario 2025-2026 de la SEP , el viernes 31 de octubre no habrá clases, por lo que el puente se extenderá hasta el día 2 de noviembre. Las y los alumnos regresarán a las aulas para tomar clases con normalidad el lunes 3 de noviembre.
El 31 de octubre de 2025 no habrá clases para preescolar, primaria y secundaria porque la SEP tiene marcado ese día Consejo Técnico Escolar Sesión Ordinaria, una jornada que se lleva a cabo el último viernes de cada mes, con el objetivo de evaluar y planear acciones pedagógicas.
Cabe destacar que no hay otros días feriados ni puentes oficiales en octubre 2025, por lo que te recomendamos disfrutar.
¿Qué se celebra en octubre y noviembre en México?
El 31 de octubre en Estados Unidos se celebra Halloween, también conocido como el Día de Brujas, una festividad donde niños y adultos se disfrazan, salen a pedir dulces puerta a puerta ("truco o trato"), y se decoran casas.
En noviembre en México se celebra el Día de Muertos los días 1 y 2, con la conmemoración de los fieles difuntos; y el Día de la Revolución Mexicana el 20 de noviembre, que recuerda el inicio del movimiento armado contra la dictadura de Porfirio Díaz.
- Día de Muertos (1 y 2 de noviembre)
- Esta es una de las tradiciones más emblemáticas de México y es un momento para honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido.
- La celebración incluye la colocación de altares con ofrendas de comida, flores y objetos personales para dar la bienvenida a las almas de los difuntos.
- Día de la Revolución Mexicana (20 de noviembre)
- Se conmemora el inicio de la Revolución Mexicana en 1910, cuando Francisco I. Madero llamó al levantamiento en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz.
- Este día es feriado oficial en México y se realizan desfiles y eventos cívicos para recordar este movimiento histórico que transformó al país.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.