La verdad sobre si envolver a los bebés para dormirlos es buena o mala práctica
La Academia Americana de Pediatría y la Secretaría de Salud de México advierten: la técnica solo es segura en los primeros dos meses de vida del recién nacido.
Envolver a los bebés para ayudarlos a dormir genera dudas entre padres y cuidadores. La práctica sigue presente en hospitales de México y en hogares durante las primeras semanas de vida. Autoridades como la Academia Americana de Pediatría (AAP), la Secretaría de Salud de México (SSA) y el Instituto Nacional de Pediatría coinciden en que solo es segura en los primeros dos meses si se realiza con técnica correcta. Después de esa edad, los riesgos superan los beneficios.
Bebé Jazlyn regresa a México tras tratamiento por explosión en Iztapalapa
Tras recibir injertos de piel en Galveston, la pequeña volvió a su hogar. Su recuperación continuará en casa bajo estricta vigilancia médica.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
La evidencia más reciente muestra que envolver ayuda a calmar a los recién nacidos, pero también advierte sobre peligros como el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) y problemas ortopédicos cuando se prolonga o aplica de forma incorrecta. Por ello, los expertos piden evaluar cada caso con el pediatra.
¿Qué descubrieron las autoridades de salud?
Diversas instituciones confirman que envolver a los bebés funciona solo en un periodo muy limitado. Los estudios revelan que los recién nacidos duermen hasta dos horas más por siesta cuando se aplica una técnica segura. Este beneficio desaparece después de las ocho semanas.
La SSA y la AAP señalan que la práctica se vuelve riesgosa si el bebé intenta rodar, porque aumenta la posibilidad de asfixia y SMSL. El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica reportó que hasta 20 % de los casos recientes de SMSL ocurrió en bebés envueltos que se voltearon boca abajo.
¿Por qué es importante para las familias?
Miles de padres recurren al envolvimiento porque reduce el llanto y mejora el sueño. En México, el 68% de las madres lo aprendió en hospitales públicos, de acuerdo con la ENSANUT 2023.
Sin embargo, continuar después de los dos meses provoca más riesgos que ventajas. Además del SMSL, envolver de forma apretada o con piernas rectas puede afectar el desarrollo de la cadera, según el Colegio Mexicano de Ortopedia Pediátrica.
¿Cuándo deja de ser seguro para los bebés?
La recomendación 2025 es clara, la edad límite son los dos meses o el primer intento de rodar. En ese momento, el bebé necesita los brazos libres para girar y liberar su rostro.
También se desaconseja la práctica en guarderías, donde la variación en técnica y supervisión eleva el riesgo. En bebés prematuros, solo se autoriza con indicación médica.
¿Qué alternativas recomiendan los especialistas?
Los expertos sugieren usar sacos de dormir o mantas de vestir que dejan brazos y piernas libres. Estas opciones mantienen al bebé cómodo sin restringir el movimiento.
Bebé es abandonada en catedral de Chihuahua
Para la transición, proponen dejar primero un brazo fuera y luego ambos. También recomiendan ofrecer chupete al dormir, colocar siempre al bebé boca arriba y mantener la cuna sin objetos sueltos.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.