Escoliosis en niñas; la enfermedad silenciosa que preocupa a especialistas al regresar a las escuelas en México

En entrevista con adn40, el doctor Gerardo Caballero advierte que las niñas que diariamente cargan mochilas pesadas pueden desarrollar cifosis o “joroba”, situación que aumenta en México.

escoliosis
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

En México, cada vez más niñas en edad escolar o mujeres adultas presentan problemas de columna derivados del uso de mochilas demasiado pesadas durante los años de escuela; tema que se reaviva durante el regreso a clases.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

De acuerdo con el doctor Gerardo Caballero , especialista en ortopedia y traumatología que habló con adn40, la sobrecarga en la espalda durante la etapa de crecimiento puede detonar escoliosis , una enfermedad que muchas veces avanza en silencio y sin dolor evidente.

Y más preocupanete que eso, no tiene datos oficiales en México; sin embargo, especialistas y organizaciones —como Enderezando curvaspugnan por alertar sobre esta enfermedad silenciosa que, con el paso del tiempo, afecta el día a día de muchas mujeres.

El límite de la mochila no debe rebasar más del 10 % del peso corporal

El especialista advierte que la mochila no debe rebasar el 10 % del peso del menor. “Si una niña pesa 30 kilos, no tendría que cargar más de tres kilos en su mochila”, explicó.

Sin embargo, la realidad en las primarias y secundarias del país es distinta: los estudiantes suelen cargar útiles, libros y hasta dispositivos electrónicos que sobrepasan este límite, aun cuando se utilicen mochilas con ruedas.

Datos de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI) respaldan esta advertencia, al señalar que superar dicho porcentaje puede derivar en problemas posturales y lesiones de espalda.

Peso excesivo de mochilas daña la salud de los alumnos

[VIDEO] Los especialistas recomiendan comprar una mochila adecuada para los estudiantes; este es el peso máximo que pueden cargar para no lastimarse físicamente.

Niñas, las más vulnerables a sufrir escoliosis en etapa de crecimiento

El doctor Caballero subrayó que las niñas en edad prepuberal son más vulnerables a estas lesiones. Durante la primaria y el inicio de la secundaria, la columna atraviesa una etapa clave de desarrollo y la carga excesiva puede provocar cifosis (joroba) o favorecer desviaciones que deriven en escoliosis.

De acuerdo con el Hospital Nacional Cayetano Heredia (Perú), el exceso de peso en mochilas puede causar no solo dolor lumbar, sino también alteraciones permanentes en la postura y deformaciones de la columna si no se detectan a tiempo.

No obstante, aunque estos casos van en aumento en México, lo cierto es que
no hay datos confiables que indiquen la prevalencia de escoliosis en México, por lo que especialistas y organizaciones de la sociedad civil piden que se atienda esta problemática.

 mochila pesada
También te puede interesar:

Las características de la mochila que te recomienda un ortopedista para el regreso a clases 2025

El doctor Gerardo Caballero comparte sus recomendaciones para elegir la mochila adecuada y prevenir lesiones en este regreso a clases 2025.

Ver nota

¿Qué es la escoliosis y por qué afecta más a las mujeres?

La escoliosis es una desviación anormal de la columna vertebral con forma de “S” o “C” que puede aparecer durante la niñez o adolescencia, sobre todo en la etapa de crecimiento rápido.

Aunque puede afectar a ambos sexos, las mujeres son más vulnerables: no solo presentan mayor frecuencia de diagnóstico, sino que tienen hasta 10 veces más probabilidades de que la curvatura empeore y requiera tratamiento en comparación con los hombres.

Esta condición puede provocar dolor de espalda, alteraciones en la postura, dificultad para respirar en casos graves y afectar la calidad de vida si no se detecta a tiempo.

¿Cómo perjudica la escasez de fentanilo a los hospitales en México?

[VIDEO] El fentanilo con grado médico es un potente fármaco opioide sintético usado como anestésico que desde hace seis meses hay escasez en México.

Médicos piden a padres revisión continúa de la espalda de sus hijos

El especialista recomienda que los padres revisen periódicamente la espalda de sus hijas. “La columna siempre debe estar pareja. Si ven que un hombro o la cadera están más altos que el otro, es momento de acudir al médico”, puntualizó.

La detección temprana es fundamental. Tanto médicos como autoridades educativas coinciden en que limitar el peso de las mochilas , optar por materiales digitales y fomentar revisiones médicas periódicas son medidas efectivas para evitar que esta “enfermedad silenciosa” afecte a más niñas en México.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx