¿Te arrancas los pellejos del labio? Existen consecuencias graves a tu salud, física y mental

Arrancarte los pellejos del labio puede parecer inofensivo, pero este impulso tiene raíces psicológicas profundas y consecuencias reales para tu salud.

pellejos del labio
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

La dermatofagia, un comportamiento repetitivo centrado en el cuerpo, consiste en morder, masticar o arrancar la piel propia, y en adn Noticias te hablaremos especialmente de la laceración en los labios. Aunque muchos lo consideran solo un mal hábito, en realidad está vinculado a la ansiedad, el estrés o incluso al trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

 Síntomas de riñones inflamados en mujeres
También te puede interesar:

Síntomas de riñones inflamados en mujeres; escucha a tu cuerpo y actúa a tiempo

Ocurre cuando se hinchan por infecciones, obstrucciones o enfermedades crónicas; en mujeres mexicanas se agrava por cambios hormonales, embarazo o estrés.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Las personas con este impulso suelen hacerlo de manera inconsciente, buscando alivio momentáneo del nerviosismo. Sin embargo, el resultado son labios agrietados, con heridas visibles, sangrado recurrente e infecciones que afectan tanto la salud física como la autoestima.

Síntomas comunes

Quienes se arrancan los pellejos del labio suelen presentar resequedad constante, costras que no cicatrizan y sensación de ardor. En casos severos, las lesiones se extienden hacia el interior de la boca, dificultando comer o hablar.

Además del dolor físico, existe un componente emocional importante, la vergüenza por el aspecto de los labios provoca aislamiento social y un ciclo de culpa y ansiedad que perpetúa el hábito.

Causas principales: Estrés, impulsividad y ansiedad

El impulso de morder los labios surge de una mezcla de tensión emocional y pérdida momentánea del control. Factores como el estrés laboral, el aburrimiento o la frustración emocional son detonantes frecuentes.

En muchas personas, arrancarse los pellejos del labio funciona como una válvula de escape ante emociones intensas. No obstante, ese alivio es temporal y termina reforzando el patrón compulsivo, dificultando detenerlo sin ayuda profesional.

Tratamiento psicológico: ¿Cómo romper el ciclo?

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es el método más eficaz para tratar la dermatofagia. Este enfoque enseña al paciente a identificar los momentos en que aparece el impulso y reemplazarlo con acciones más saludables, como masticar chicle sin azúcar o aplicar bálsamo labial.

También se emplean técnicas de relajación, respiración y mindfulness para reducir la ansiedad. En casos donde existe TOC o ansiedad generalizada, los especialistas pueden recomendar medicación bajo supervisión médica. La clave es constancia y autoconciencia diaria.

Tratamiento físico: Sanar los labios y prevenir infecciones

Mientras se trabaja en la raíz emocional, el cuidado físico de los labios es esencial. Se recomienda:

  • Lavar la zona con agua tibia y jabón neutro
  • Aplicar bálsamos oclusivos (vaselina o manteca de karité)
  • Evitar lamer los labios, ya que esto agrava la resequedad

Adicción en adolescentes: Cómo el consumo está relacionado con la ansiedad y depresión

[VIDEO] La adicción en adolescentes detona por problemas de salud mental como ansiedad y depresión; empiezan con marihuana y terminan con estupefacientes como cocaína.

Si aparecen signos de infección como pus, fiebre o dolor persistente, debe acudirse al médico para un tratamiento antibiótico. Una buena hidratación, dieta equilibrada y productos sin alcohol ayudan a acelerar la recuperación y evitar recaídas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!