Cirujano experto aclara razones por las que siguen falleciendo personas del accidente de pipa en Iztapalapa

Los sobrevivientes de la explosión en el Puente de la Concordia en Iztapalapa deberán estar bajo tratamiento 15 años; así son las secuelas de quemaduras.

Cirujano explica muertes por explosion en la Concordia
Reuters
2 minutos de lectura.
Compartir:

La explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia en la alcaldía Iztapalapa sigue sumando víctimas fatales, pues a pesar de que el accidente ocurrió desde el pasado 10 de septiembre, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (CDMX) ha ido aumentado el número de decesos.

En pláticas con Fuerza Informativa Azteca (FIA), el médico cirujano Carlos Ruiz señaló que a pesar de que segundos después de la explosión las víctimas fueron vistas caminando y hablando sin dificultad, los pronósticos de vida disminuyen dependiendo el alcance de la quemadura, la profundidad de la misma, así como el tiempo de reacción.

Así ocurrió la explosión en el Puente de la Concordia en Iztapalapa, CDMX

[VIDEO] La explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia ya dejó a más de 20 personas sin vida; investigaciones revelan más detalles del caso.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Por qué siguen muriendo las víctimas de la explosión en el Puente de la Concordia?

De acuerdo con lo señalado por el cirujano consultado por FIA la ausencia de dolor en el caso de quemaduras, como se apreció en los videos difundidos de la explosión de la pipa en Iztapalapa, se debe a que las terminaciones nerviosas quedaron completamente dañadas, sin embargo ésto no elimina la gravedad de la lesión.

El médico dio a conocer que las muertes en estos tipos de casos se pueden dar por un choque hipovolémico, el cual se genera por la pérdida grave de sangre y líquidos y puede derivar en la dificultad de bombeo de sangre al corazón y demás.

 La pipa en Iztapalapa no explotó; expertos de la UNAM revelan la verdad
También te puede interesar:

¡La pipa no explotó! Expertos de la UNAM revelan lo que realmente pasó en el accidente de La Concordia en Iztapalapa

El pasado 10 de septiembre una pipa que transportaba gas LP de Tuxpan, Veracruz, con rumbo a la alcaldía Tláhuac volcó en la salida México-Puebla a la altura del puente de La Concordia en Iztapalapa.

Ver nota

¿Qué provocan las quemaduras en el cuerpo de las personas?

Para determinar las afectaciones en una víctima de quemadura lo primero que se debe hacer es utilizar la llamada “Regla de los 9 de Wallace”, método que permite calcular el porcentaje de la superficie corporal que resultó afectada.

La norma establece que quemaduras en la cabeza y rostro equivale al 9%, mientras que cada brazo cuenta con el 9%, cada pierna a 18%, el frente del tórax al 18% y la espalda de igual forma el 18% restante.

Las quemaduras de alto grado pueden provocar lo siguiente:

  • Infección generalizada en el cuerpo
  • Insuficiencia en órganos
  • Deshidratación severa
  • Inmunosupresión

Sobrevivientes deberán estar bajo tratamiento por años

Más allá de las víctimas que ha sumado la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, el médico cirujano consultado por FIA reveló que las personas que lograron sobrevivir al incidente deberán seguir bajo tratamiento entre 10 y 15 años, esto dependiendo del caso.

De igual forma, detalló que se deberá brindar asistencia continúa a los lesionados, esto debido a que su vida sufre un cambio radical en temas de salud e incluso, social.

¿Cuántas víctimas van por la explosión de una pipa en Iztapalapa?

Hasta este miércoles 24 de septiembre, suman un total de 30 víctimas por la explosión en el Puente de la Concordia, además de que se informó que varios de los lesionados aún continúan internados.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Yael Toribio

francisco.toribio@tvazteca.com.mx