Las vacunas que serán obligatorias para el regreso a clases
Desde preescolar hasta universidad, los estudiantes deben contar con las vacunas obligatorias para entrar a los salones este regreso a clases.

Para el ciclo escolar 2025-2026 , los alumnos que regresen a las aulas deben contar con las vacunas obligatorias solicitadas por parte de las autoridades con el objetivo de evitar contagios.
Cada ciclo escolar significa la llegada de miles de estudiantes a las escuelas, en donde los alumnos realizan actividades en conjunto, factor que permite la propagación de las enfermedades contagiosas.
Casos de sarampión en México: Chihuahua es el estado más afectado
¿Qué vacunas serán obligatorias para el ciclo escolar 2025-2026?
La vacuna contra el sarampión será obligatoria para los estudiantes debido a que la enfermedad se transmite con facilidad a través de superficies o vía aérea.
El sarampión afecta sobre todo a niños y puede causar severos problemas de salud como neumonía ceguera e infecciones de oído. Esta enfermedad es una de las principales causas de muerte en niños pequeños en todo el mundo, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
¿En qué estado será obligatoria la vacuna contra el sarampión?
Hasta el momento, Chihuahua es el único estado en donde la vacuna contra el sarampión será obligatoria para el regreso a clases, pues los alumnos deben presentar su cartilla de vacunación que acredite la inmunización contra la enfermedad. Esta medida aplicará desde nivel preescolar hasta universidad.
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
Los síntomas del sarampión son los siguientes:
- Fiebre alta
- Rinorrea
- Tos
- Ojos llorosos y rojos
- Pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas
- Erupción generalizada en todo el cuerpo
Vacunación contra el sarampión en Chihuahua
De acuerdo con el Gobierno de Chihuahua, en toda la entidad se ha vacunado a 423 mil habitantes contra el sarampión para evitar brotes y que siga creciendo el número de contagios en el estado.
La gobernadora Maru Campos señaló que la firma del convenio con el Consejo Estatal Agropecuario permitirá vacunar a las personas jornaleras y a trabajadores del sector agrícola.
adn40 Siempre Conmigo.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram
y lleva la información en tus manos.