La nueva élite de la 4T: del discurso austero a la vida de lujo

En su columna “La dolce vita: los millonarios de la 4T”, Alfonso Zárate exhibe cómo el proyecto que prometía erradicar privilegios terminó creando una nueva clase dorada: políticos que desprecian a los “fifís”, pero hoy viven como tales.

noroña casa en tepoz
Senado de la República
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Redacción adn Noticias

El analista político Alfonso Zárate lanza una de las críticas más demoledoras contra el poder actual al describir cómo la llamada Cuarta Transformación, que prometía honestidad y austeridad republicana, terminó engendrando una nueva casta de privilegiados que hoy se mueven entre lujos, contratos inflados y fortunas inexplicables.

El autor cuestiona directamente los símbolos de esta nueva opulencia. Se pregunta, por ejemplo, con qué recursos Andy López Beltrán puede adquirir una obra de Yayoi Kusama valuada en 30 mil dólares. Menciona también los 13 ranchos de “Pepín” López Obrador, supuestamente comprados de contado y en efectivo; los ingresos millonarios de Adán Augusto López; el crecimiento patrimonial de la familia Monreal; y hasta la residencia en Tepoztlán y los viajes en business de Gerardo Fernández Noroña. Aquellos que despreciaban a los fifís, apunta, hoy integran sin pudor el mismo club.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram   y lleva la información en tus manos.

Zárate advierte además que Mexicanos Contra la Corrupción ha documentado cómo el gobierno fue desmontando regulaciones incómodas para “despacharse con la cuchara grande”. Hoy, señala, la mayoría de los contratos se entregan por adjudicación directa, y la militarización de las aduanas no solo no frenó la corrupción, sino que disparó los incentivos para ella.

El articulista enumera los grandes escándalos del sexenio: Segalmex, el huachicol fiscal que involucra a mandos de la Marina, y una cadena de agravios que —en su lectura— empequeñece episodios emblemáticos como la Casa Blanca, la Estafa Maestra u Odebrecht. Cuando se pierde la vergüenza, escribe, lo que sigue siempre va en caída libre.

El texto cierra con una pregunta que pesa como sentencia política:

¿Seguirán encubriéndose estas raterías desde Palacio Nacional o habrá, al fin, una ruptura con los privilegiados del sexenio pasado?

La “transformación” prometía limpiar el poder; hoy exhibe un nuevo rostro del viejo vicio: la riqueza rápida, el contrato inflado y la impunidad blindada. El problema ya no es solo la corrupción heredada, sino la que se normalizó como estilo de vida. Y mientras la 4T presume superioridad moral, sus élites demuestran que el verdadero cambio fue pasar de la austeridad discursiva… a la opulencia descarada.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp   y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!