La represión que México quiso ocultar… y que Washington exhibió

La represión en el Zócalo desató la reacción más dura desde Washington. En “Serpientes y Escaleras”, Salvador García Soto expone el rostro autoritario del gobierno de Sheinbaum y el costo internacional de minimizar la violencia policiaca.

marcha 15N
Reuters
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Redacción adn Noticias

En su columna “Serpientes y Escaleras”, Salvador García Soto lanza una advertencia frontal: la represión del fin de semana en el Zócalo ya traspasó fronteras y encendió alarmas en Washington, donde el presidente Donald Trump dejó caer una frase tan temeraria como reveladora.

Tras la viralización global de las imágenes de granaderos golpeando a manifestantes pacíficos que curiosamente tuvieron más eco fuera que dentro del país, Trump soltó:

“¿Lanzaría ataques en México para detener al narcotráfico? No tengo problema con eso. Haría lo que sea necesario para detenerlo. México es… mira, estuve viendo lo que pasó en CDMX el fin de semana, hay grandes problemas allá.”

Mientras en Estados Unidos la indignación escalaba, en México la respuesta fue otra: minimizar, justificar o culpar a terceros. Según relata García Soto en “Serpientes y Escaleras”, la presidenta Sheinbaum defendió la actuación de los granaderos —los mismos que según ella desapareció hace siete años— alegando provocaciones de encapuchados, pese a los videos donde se observa agresiones indiscriminadas contra manifestantes e incluso transeúntes.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue más lejos: acusó a un empresario, sin atreverse a nombrarlo, de orquestar la violencia. Y para cerrar el círculo, junto con la Fiscalía capitalina anunció cargos de “intento de homicidio” contra al menos tres jóvenes detenidos, algunos sin relación con los hechos.

Mientras la mayoría de los medios mexicanos, incluidos los más críticos, escondieron o bajaron el tono de la información, los corresponsales extranjeros, las agencias globales y las redes sociales mostraron un retrato contundente: el rostro autoritario del gobierno morenista. Algo que, como subraya Salvador García Soto, el oficialismo quiso ocultar bajo un discurso de negación, propaganda y desinformación.

Pero ni en México ni en la Casa Blanca compraron la versión.

Trump podría exagerar como parte de su habitual bravuconería, reconoce García Soto. Pero eso no borra el mensaje de fondo: “los ojos del águila calva están sobre México”, atentos a un país cuyo gobierno reprime protestas, criminaliza estudiantes y se victimiza ante cualquier cuestionamiento.

En “Serpientes y Escaleras”, García Soto lo define así: se tiraron los dados y la ciudadanía volvió a caer en la Escalera Doble. Porque mientras el poder juega a negar lo evidente, el mundo entero vio lo que pasó.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro   canal de WhatsApp  y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!