Sergio Sarmiento alerta sobre la “Ley del desamparo”: la reforma al amparo que debilita los derechos ciudadanos
En su columna “Jaque Mate”, el periodista Sergio Sarmiento advierte que la nueva Ley de Amparo consolida el poder del gobierno y deja a los ciudadanos sin defensa frente a abusos de autoridad

En su más reciente columna “Jaque Mate”, el periodista Sergio Sarmiento lanzó una dura crítica a la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el actual gobierno. Bajo el título “Ley del desamparo” , el analista sostiene que las modificaciones no representan un avance, sino una seria limitación a los derechos individuales y una concentración de poder en manos del Estado.
El periodista advierte que este cambio legal no es una simple reforma técnica, sino un golpe directo al Estado de derecho mexicano. En su lectura, el Poder Judicial ya se encuentra bajo control del Ejecutivo, y la reforma a la Ley de Amparo termina de sellar esa subordinación. Al limitar la capacidad ciudadana de detener actos ilegales mediante suspensiones, el gobierno se otorga a sí mismo una impunidad estructural, semejante —dice Sarmiento— a la que Hugo Chávez consolidó en Venezuela en 2004.
Sarmiento subraya que, lejos de modernizar el sistema, la nueva legislación mata al amparo con discursos sobre el interés social que no es más que el “nuevo nombre del autoritarismo”, citando al abogado José Mario de la Garza. Para el columnista, la reforma es un retroceso democrático que descarta suspensiones en múltiples casos y elimina la responsabilidad personal de los funcionarios que violen la ley.
No quisieron esperar. La nueva Ley de Amparo, que debilita este juicio considerado orgullo de la jurisprudencia mexicana, ha sido publicado esta tarde en el Diario Oficial de la Federación. Se consuma un golpe a los derechos de los mexicanos.
— Sergio Sarmiento (@SergioSarmiento) October 17, 2025
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Voces jurídicas que respaldan las alertas de Sarmiento
En “Jaque Mate”, Sergio Sarmiento da espacio a diversas voces que refuerzan su argumento. Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro y diputada de Morena, reconoció que las reformas podrían restringir el acceso a la justicia constitucional, especialmente para grupos vulnerables como comunidades indígenas, ambientalistas o personas de la comunidad LGBT+. Por su parte, Claudia de Buen, del Bufete de Buen, advierte que el amparo dejó de ser un instrumento de protección ciudadana para convertirse en un escudo de las autoridades.
La jurista resalta que la eliminación de la suspensión del acto reclamado permite que se ejecuten actos ilegales antes de resolver su constitucionalidad, lo que anula el sentido mismo del amparo. El abogado José Mario de la Garza y el activista Max Kaiser también son citados por Sergio Sarmiento para ilustrar la magnitud del golpe al sistema jurídico. Ambos coinciden en que la nueva normativa legaliza el abuso de poder y deja indefensas a las víctimas de actos arbitrarios. A esto se suma la advertencia del académico Javier Martín Reyes, quien calificó la reforma como una “regresión escrita en el más burdo abogañol y aprobada sin rubor”.
El riesgo de un poder sin contrapesos
En su análisis, Sergio Sarmiento sostiene que la reforma a la Ley de Amparo fortalece el autoritarismo del Estado mexicano al eliminar los mecanismos de defensa que protegían a los ciudadanos frente a decisiones ilegales o abusivas. Su columna “Ley del desamparo” funciona como una advertencia: si el Poder Judicial no actúa con independencia, México corre el riesgo de repetir los errores de otros países donde el poder concentrado destruyó las garantías básicas de justicia.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.