La corrupta familia de AMLO: excesos, silencio institucional y herencia política

En su columna para *El Heraldo de México*, Manuel López San Martín expone el crecimiento patrimonial de la familia López Obrador y critica el silencio institucional que lo rodea.

los hermanos de AMLO
X/FB
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Redacción adn Noticias

En su más reciente columna titulada “La corrupta familia de AMLO”, publicada en El Heraldo de México, el periodista Manuel López San Martín detalla cómo los hijos y hermanos del expresidente Andrés Manuel López Obrador han acumulado propiedades, maquinaria y ganado en los últimos años sin una explicación clara de su origen.

Los lujos de la familia presidencial bajo la lupa

López San Martín señala que José Ramiro López Obrador, hermano del exmandatario, adquirió ocho ranchos adicionales, sumando un total de 13 propiedades que abarcan más de 2.7 millones de metros cuadrados, es decir, alrededor de 270 hectáreas. El periodista destaca que muchas de estas compras se realizaron al contado y en efectivo, lo que levanta sospechas sobre el origen de los recursos.

En El Heraldo de México, López San Martín precisa que, además de los terrenos, José Ramiro posee 694 cabezas de ganado y maquinaria agrícola valuada en millones de pesos. Sin embargo, su salario como funcionario público —que ronda los 89 mil pesos mensuales— no parece justificar semejante patrimonio. El autor subraya que no hay registro de actividades empresariales o ingresos adicionales que expliquen estos bienes.

La columna también recuerda otros casos relacionados con los hijos del expresidente, José Ramón y Andrés López Beltrán, quienes han sido señalados por contratos y privilegios que contrastan con el discurso de austeridad que caracterizó al gobierno de su padre.

Silencio oficial, impunidad y contradicciones políticas

A lo largo de su texto en El Heraldo de México, Manuel López San Martín subraya el silencio institucional que rodea estas revelaciones. A pesar de que la información patrimonial es pública y de que las compras son llamativas, ninguna autoridad ha iniciado una investigación formal. Para el periodista, este mutismo refleja una protección política que persiste incluso después de concluido el sexenio de López Obrador.

El autor enfatiza la contradicción entre el discurso de austeridad y los lujos documentados. En su análisis, esta disonancia exhibe la permanencia de un sistema en el que los círculos familiares del poder se mantienen fuera del escrutinio. López San Martín advierte que el caso de los ranchos, maquinaria y ganado de José Ramiro López Obrador representa un símbolo del doble estándar político: mientras se acusa a opositores de corrupción, las investigaciones internas permanecen intocables.

La columna de El Heraldo de México ofrece datos verificables y contextos públicos que dan solidez a la denuncia. López San Martín plantea que, en un país con instituciones debilitadas, el periodismo y la exposición mediática se vuelven la única vía de rendición de cuentas.

En conclusión, “La corrupta familia de AMLO”, de Manuel López San Martín, no solo cuestiona el origen del patrimonio de los López Obrador, sino que también interpela al nuevo gobierno y a las autoridades sobre su disposición para investigar. Para el periodista, mientras el silencio continúe, la impunidad familiar seguirá siendo la herencia más visible del poder.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!