Senadores exigen investigar a exdirectora del Conahcyt, Álvarez-Buylla, por conflicto de intereses

Solicitaron al Gobierno y a la Auditoría Superior investigarla por adjudicar un contrato a una firma con la que trabajó en proyecto personal y luego federal.

exdirectora del Conahcyt, Álvarez-Buylla
Secretaría de Ciencia/YouTube
2 minutos de lectura.
Compartir:

La exdirectora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla, enfrenta acusaciones de conflicto de interés tras adjudicar por vía directa un contrato a la firma Estudio MMX, encargada de la museografía del Centro Nacional de Cultura de la Salud y Bienestar Kalan. La polémica surge porque esta misma empresa colaboró previamente con su hija en un proyecto de diseño arquitectónico privado.

 PRI
También te puede interesar:

PRI alerta a organismos internacionales y exige frenar reforma a la Ley de Amparo en Senado

El tricolor acusa que la reforma a la Ley de Amparo viola tratados internacionales; denuncian ante organismos de derechos humanos estos incumplimientos.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

El caso fue denunciado por senadores de oposición, quienes solicitaron a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y al Gobierno federal una investigación inmediata. Argumentan que la adjudicación, por un monto de 4.4 millones de pesos, podría violar la Ley de Adquisiciones al no haberse realizado mediante licitación pública.

¿Qué se sabe del contrato adjudicado a Estudio MMX?

Durante su gestión al frente del Conahcyt, Álvarez-Buylla aprobó la contratación de Estudio MMX para el desarrollo museográfico del espacio Kalan, inaugurado en septiembre de 2024 pero aún cerrado al público. Según los registros oficiales, la contratación se realizó por asignación directa, bajo el argumento de que el despacho ofrecía una propuesta única en diseño cultural.

Sin embargo, la coincidencia con vínculos personales despertó sospechas de favoritismo, sobre todo porque la firma había diseñado antes la casa-estudio de la hija de la exdirectora, un proyecto difundido en la revista internacional Dwell.

Postura del Senado: Exigen sanciones y transparencia

El coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve, calificó el caso como una “muestra más de irregularidades” en las contrataciones durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Añorve pidió que la ASF determine si existió violación ética o administrativa, e instó a que la exfuncionaria enfrente consecuencias legales.

El legislador comparó esta situación con otros escándalos recientes, como Segalmex, Birmex y el huachicol fiscal, donde se detectaron millonarios desvíos de recursos. A su juicio, el patrón común es la falta de rendición de cuentas en dependencias estratégicas.

Gestión del Conahcyt del 2018 al 2024

Durante el mandato de Álvarez-Buylla (2018-2024), el Conahcyt fue señalado por recortes de presupuesto, despidos y presunto hostigamiento a investigadores, al tiempo que se impulsaban adjudicaciones controvertidas. Aunque la exdirectora defendió su gestión bajo el lema de una “ciencia humanista y soberana”, los críticos sostienen que su administración afectó la independencia científica del país.

Con un presupuesto que supera los 50 mil millones de pesos anuales, el Conahcyt concentra decisiones clave sobre becas, proyectos y fondos de innovación, por lo que la transparencia en sus contratos resulta esencial.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!