¿Qué es la indulgencia? Por qué el rito de la Puerta del Perdón desaparece hasta 2050
La Arquidiócesis de Puebla prepara el solemne cierre de la Puerta del Perdón el 28 de diciembre, tras el Año Jubilar. Se sella por un cuarto de siglo.
La Arquidiócesis de Puebla anunció que el próximo 28 de diciembre se llevará a cabo el cierre de la Puerta del Perdón de la Catedral, uno de los rituales más significativos dentro de la tradición católica local.
El arzobispo Víctor Sánchez Espinosa confirmó que, tras esta ceremonia, el acceso quedará sellado hasta dentro de 25 años, por lo que no volverá a abrirse sino hasta 2050, cuando se celebre un nuevo Año Jubilar ordinario.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
El origen de las Puertas Santas y su significado
El rito poblano se inspira directamente en la práctica de la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, donde las llamadas Puertas Santas se abren únicamente cada cuarto de siglo.
Estos portales representan un símbolo de renovación espiritual y están asociados a la obtención de indulgencia plenaria, un beneficio espiritual que consiste en la remisión de las penas temporales por pecados ya perdonados.
Sánchez Espinosa señaló que, al cruzar esta puerta, los fieles participan en un acto profundo de reconciliación, fe y compromiso comunitario. En Puebla, la Puerta del Perdón se ha convertido en un elemento emblemático del patrimonio religioso de la Catedral, frecuentado por miles de creyentes durante el Año Jubilar convocado en 2025.
⛪|| El 28 de diciembre se cerrarán todas las Puertas Santas del mundo y no volverán a abrir hasta dentro de 25 años, informó Monseñor Víctor Sánchez Espinosa 🕊️
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 23, 2025
La Puerta Santa de la Catedral de Puebla podrá abrirse en casos excepcionales, como la muerte o el nombramiento de un… pic.twitter.com/NJo0ySdnE9
Circunstancias extraordinarias pueden motivar su apertura
Aunque la regla marca su apertura cada 25 años, la Iglesia católica contempla circunstancias extraordinarias que pueden justificar la apertura o clausura fuera de calendario.
Estas incluyen crisis humanitarias, pandemias, eventos eclesiales de gran relevancia o situaciones específicas como la llegada de un nuevo arzobispo u obispo, así como el fallecimiento del titular de la diócesis.
A nivel mundial, el papa puede autorizar Jubileos extraordinarios, como ocurrió en 2016, cuando el papa Francisco convocó el Año de la Misericordia y abrió Puertas Santas adicionales en catedrales de todo el mundo.
Historia del nombre León entre los diferentes papas
La comunidad católica no verá de nuevo el rito hasta mediados de siglo
El acto previsto para diciembre marcará el fin del Año Jubilar 2025 , un periodo de celebración religiosa que ha incluido peregrinaciones, misas especiales y actividades de reconciliación.
Con el cierre de la Puerta del Perdón, la Arquidiócesis iniciará un nuevo ciclo espiritual, mientras que la comunidad deberá esperar un cuarto de siglo para volver a presenciar esta tradición.
Para los fieles, el evento representa una oportunidad única de reflexión, preparación y renovación de la fe antes de que la puerta permanezca sellada hasta 2050.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.