¿Alcoholímetro en el Edomex? Aplicarán arrestos y sanciones para evitar accidentes por alcohol

Desde el 10 de noviembre, Edomex aplica arrestos obligatorios, límites estrictos y sanciones duras contra conductores con el fin de reducir accidentes viales.

Alcoholímetro Edomex
Secretaría de Movilidad del Estado de México | Facebook
2 minutos de lectura.
Compartir:

El Edomex endureció desde el pasado 10 de noviembre todas las medidas relacionadas con conducción bajo influjo de alcohol o drogas. Las autoridades mexiquenses hicieron ajustes severos al Reglamento de Tránsito con el fin de disminuir accidentes, imponer arrestos obligatorios y reforzar la seguridad vial. El Alcoholímetro Edomex ahora contempla límites más estrictos, sanciones elevadas y retención de vehículos.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Con estas modificaciones, la entidad adopta un modelo más parecido al de la CDMX, donde los arrestos por conducir en estado de ebriedad se consolidan como la principal medida preventiva. El objetivo del Edomex es claro, frenar la alta incidencia de siniestros asociados al consumo de alcohol.

¿Cuáles son los límites permitidos en 2025?

La regla general se mantiene para conductores de autos particulares, máximo 0.8 g/l de alcohol en sangre o 0.4 mg/l en aire espirado. Sin embargo, la novedad de 2025 es la casi tolerancia cero para motociclistas, quienes no pueden superar 0.02 g/l o 0.1 mg/l, según el recién creado Artículo 106 Bis.

En transporte público, carga o sustancias peligrosas, continúa la tolerancia cero sin excepciones. Además, el reglamento prohíbe conducir bajo efectos de drogas en cualquier tipo de vehículo.

¿Qué ocurre si el conductor da positivo en el alcoholímetro?

Todos los automovilistas deben someterse de forma obligatoria a la prueba. Negarse implica traslado directo al Ministerio Público. Si el conductor rebasa límites altos o da positivo a drogas, recibe arresto inconmutable de 12 a 36 horas.

En niveles menores, la sanción es una multa de 16 a 20 UMA, además de la retención del vehículo. Para 2025, el valor de una UMA es de $108.57 pesos, por lo que la infracción oscila entre $1,736 y $2,171 pesos.

¿Pueden detener al conductor sin llegar al límite máximo?

Sí. La reforma elimina la posibilidad de evitar el arresto mediante pago de multa cuando se superan los niveles altos. En cualquier caso grave, el conductor debe pasar por el juzgado calificador. No existe negociación ni reducción del tiempo de arresto.

Esta medida imita el modelo de la CDMX, donde el arresto obligatorio funciona como principal disuasivo para reducir accidentes.

¿Qué pasa con el vehículo y qué opciones hay?

La mayoría de los casos terminan con retención del automóvil y traslado al corralón. Para recuperarlo, se debe liquidar la multa, así como los gastos de arrastre y resguardo. Si el conductor viaja con alguien sobrio y con licencia vigente, puede evitarse el corralón.

En transporte público y de carga, además del arresto, el caso se notifica a la Secretaría de Movilidad, que puede cancelar licencias o tarjetones.

¿Qué cambió desde noviembre de 2025?

Los cambios principales incluyen arresto obligatorio en niveles altos, nuevas reglas para motociclistas y una política más estricta contra el consumo de alcohol y drogas al volante.

¿Los radares de velocidad en CDMX están descompuestos?

[VIDEO] Diversos conductores de la CDMX han presentado quejas por el mal funcionamiento de los radares de velocidad en algunas de las principales vías de la ciudad.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro  canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!