Episcopado Mexicano denuncia aumento de violencia, asesinatos y extorsiones en el país

Por medio de un comunicado, la Iglesia católica en México cuestionó las cifras oficiales; denunció que jóvenes y migrantes enfrentan mayores riesgos.

Episcopado mexicano
Episcopado Mexicano | FB
2 minutos de lectura.
Compartir:

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) asegura que en el país se está viviendo un deterioro constante ante el aumento de inseguridad.

En un mensaje emitido tras concluir su Asamblea CXIX, los obispos aseguraron que la violencia que enfrentan miles de familias no coincide con los reportes gubernamentales u oficiales que hablan de reducciones en los delitos de alto impacto.

El pronunciamiento, encabezado por monseñor Ramón Castro Castro , presidente de la CEM y obispo de Cuernavaca, sostiene que el clima de agresiones, intimidaciones y desapariciones muestra una crisis más profunda que la que reflejan los indicadores oficiales.

Suscríbete a  nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Impunidad, extorsiones y desconfianza social, los principales problemas de México

De acuerdo con Castro, la impunidad sigue siendo uno de los factores que más lastiman a la sociedad. Señaló que comerciantes, transportistas y productores agrícolas han denunciado incrementos en cobros de piso y amenazas, lo que ha obligado a múltiples familias a abandonar sus lugares de origen.

Organizaciones civiles, como Causa en Común y el Observatorio de Desplazamiento Interno, han documentado que 2024 cerró con más de 10 mil personas desplazadas por la violencia, un fenómeno que la CEM asegura continúa al alza.

El líder religioso también criticó el discurso oficial que destaca avances económicos, mientras —dijo— el costo de la canasta básica y los salarios insuficientes siguen presionando el bolsillo de millones de hogares: “Nos dicen que la economía mejora, pero las familias no lo sienten”.

Marcha de la Generación Z va contra la inseguridad, corrupción y falta de medicinas en México

[VIDEO] La marcha de la Generación Z en México se replicó en entidades como la CDMX, Puebla, Morelos, Torreón, Michoacán, Hidalgo y demás estados del país.

Juventud y migrantes, los sectores más vulnerables

El Episcopado alertó sobre el papel de los jóvenes en este contexto, mencionando que muchos viven sin alternativas educativas o laborales en regiones donde el crimen organizado opera abiertamente.

Esto, afirmaron, los deja "a merced" de reclutamientos forzados o del uso de la violencia como única vía de supervivencia.

En el caso de los migrantes, la CEM denunció que las rutas del sur y norte del país se han convertido en zonas de alto riesgo por secuestros, extorsiones y abusos.

Recordaron que la Iglesia ha documentado agresiones frecuentes contra personas en tránsito, incluidos sacerdotes y voluntarios que han sido atacados.

 Generación Z
También te puede interesar:

Generación Z convoca a nueva marcha ante represión; horario y ruta de la movilización

Disturbios en el Zócalo tras la marcha del sábado dejaron policías y civiles heridos, detenidos y denuncias por personas no localizadas.

Ver nota

Iglesia católica invita a reconstruir el tejido social

El Episcopado pidió colocar a la familia en el centro de las políticas públicas y llamó a fortalecer los lazos comunitarios para enfrentar la crisis.

Monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal, secretario general de la CEM, aseguró que pese a la adversidad, “México sigue buscando caminos de paz”.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad.  Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx