Lanzan vacantes laborales y prácticas profesionales para personas con discapacidad
De acuerdo con un análisis del INEGI, solo el 1.5% de las empresas y negocios que operan en México contrata a personas con discapacidad.
Tener trabajo es fundamental para cubrir los gastos básicos y por ello, el gobierno de Chihuahua lanzó vacantes en diferentes áreas para personas con discapacidad y aquí te decimos cómo aplicar.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Lanzan vacantes para personas con discapacidad
Para fortalecer la inclusión productiva de sectores vulnerables, se publicaron algunas vacantes para personas con discapacidad y adultos mayores. En Chihuahua hay puestos para personas con formación en Derecho, Ingeniería en Sistemas y Diseño Gráfico.
En Ciudad Juárez puedes realizar prácticas profesionales para jóvenes que estén cursando las carreras de Ingeniería Automotriz, Industrial, en Manufactura, Mecatrónica, Logística o Mecánica.
También hay vacantes para que personas de entre 60 y 69 años trabajen como empacadores voluntarios en supermercados de los municipios Delicias, Meoqui y Parral.
Vacantes con salarios de hasta 43 mil pesos en la Feria Nacional del Empleo 2025
¿Buscas trabajo? La Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables 2025 representa una oportunidad clave para acceder a vacantes formales y bien remunerados.
¿Cómo aplicar a las vacantes?
Las personas que estén interesadas en integrarse a la plantilla laboral deberán comunicarse con el equipo de la Dirección de Grupos Vulnerables al teléfono (614) 429-33-00 extensión 17921.
UNAM lanza vacantes con sueldo de 27 mil pesos; requisitos para aplicar
¿Estás buscando trabajo? La UNAM lanzó una convocatoria con varias vacantes en diversas áreas y con sueldos de más de 20 mil pesos mensuales.
Solo el 1.5% de empresas contrata a personas con discapacidad
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( INEGI ) solo el 1.5% de las empresas y negocios que operan en México contrata a personas con discapacidad.
De acuerdo con el análisis, las grandes empresas son las que tienen más planes de contratar a personas con discapacidad con un nivel de casi 10%. En el caso de los micronegocios solo el 3% incluye a este sector de la población.
El INEGI señala que en nuestro país hay al menos 8.8 millones de personas con discapacidad y de todos los que están en rango para trabajar, solo el 40.6% lo hace, es decir que 6 de cada 10 personas con discapacidad no tienen empleo. Los estados que más incluyen a este sector son:
- Quintana Roo (11%)
- Baja California (10.9%)
- Querétaro (10.7%)
LA ERA DEL TRABAJO DIGITAL
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.