Ingeniero de la UNAM revela cuándo podría haber otra sequía en el Sistema Cutzamala
En pláticas con adn Noticias, un investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM señaló que el Sistema Cutzamala presentó un llenado histórico.

Recientemente la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que los niveles del Sistema Cutzamala están muy cerca de llegar al 100% de su capacidad, pues las intensas lluvias que se han registrado en entidades como la Ciudad de México (CDMX), Estado de México (Edomex) y Michoacán han propiciado el llenado de sus presas este 2025.
En pláticas con adn Noticias el ingeniero Agustín Breña, investigador del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a conocer los beneficios, estimaciones de durabilidad del llenado en las presas y más detalles sobre los registros que presenta el Cutzamala.
Las afectacione en Cancún tras el apagón masivo que sufrieron
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué beneficios tiene para la población que el Sistema Cutzamala llegue a 100% de su capacidad?
De acuerdo con lo mencionado por Agustín Breña a adn Noticias, uno de los beneficios principales del llenado que presenta el Sistema Cutzamala es que se libera de presión a los mantos acuíferos de zonas como la CDMX, pues durante los tres años de sequía y niveles bajos que presentaron las presas, se sobrecargó la extracción de agua de estos pozos naturales.
Cuando el año pasado llegaron los niveles mínimos históricos en varias de las presas del Sistema Cutzamala, el que debe entrar a mitigar o compensar es el acuífero. Entonces, que esté el llenado al 100% le quita presión al acuífero
-mencionó el ingeniero para adn Noticias.
¿Cuánto le falta al Sistema Cutzamala para llegar al 100% de almacenamiento?
La temporada de lluvias en México ha hecho que el Sistema Cutzamala tenga un récord histórico de almacenamiento a comienzos de octubre.
¿Cuánto tiempo podría durar el llenado total del sistema?
Si bien es cierto que no se puede conocer cuánto durará el llenado en el Cutzamala , el investigador de la UNAM reveló que de entrada no se presentará una sequía como la del pasado 2024 al menos en los próximos 14 meses.
Eso no va a pasar (una sequía de agua en el próximo 2026), la presa no va a estar a un 26% como ocurrió en 2024 porque este año fue un año extraordinario y muy abundante en cuestión de lluvias, por lo tanto el llenado está en niveles máximos. Aquí la cuestión es que las autoridades puedan contar con herramientas para un pronóstico oportuno
-señaló Agustín Breña.
💧🌧️ ¿Cuánto le falta al Sistema Cutzamala para alcanzar el 100% de su almacenamiento? Las lluvias han cambiado el panorama y millones de personas podrían beneficiarse https://t.co/LEVptYPcl9
— adn Noticias (@adnnoticiasmx) October 2, 2025
¿Cuáles son los retos para que no vuelva a ocurrir una sequía como la de los últimos 3 años?
Para mitigar un posible desabasto de agua en las presas de este sistema hídrico, el ingeniero de la máxima casa de estudios mencionó que las autoridades deben contar con más y mejores herramientas para un análisis oportuno y el cual esté basado en las estimaciones de los pronósticos meteorológicos.
Señaló que a medida que se vayan contando con nuevas herramientas que ayuden a pronosticar cuánta lluvia caerá a lo largo del año, las autoridades podrán tener estimaciones más certeras para conocer e implementar planes de acción que no afecten a la población.
Conforme vayan mejorando las herramientas numéricas y de pronósticos que puedan determinar cuánta lluvia va a haber en los siguientes meses, con eso la autoridad podrá tener las estimaciones más certeras de cómo operar las presas en caso de que nuevamente se presente una sequía
-mencionó.
¿Qué pasa sin el Sistema Cutzamala? Conoce de dónde llega el agua de CDMX y Edomex
El Sistema Cutzamala es una arteria fundamental para el abastecimiento de agua, sin embargo sólo cubre el 25% de la demanda de millones de mexicanos.
¿Cuáles son los estados de la República que se verían beneficiados con el llenado del Cutzamala?
Con el llenado del 100% del Sistema Cutzamala , las entidades que se verán beneficiadas en los próximos meses serán la Ciudad de México, el Estado de México y algunos municipios de Michoacán.
Recomendaciones para un buen cuidado del agua
Por último, el ingeniero de la UNAM hizo un par de recomendaciones que podrían atender las autoridades del país para evitar una crisis de agua como la que se vivió en la zona centro y Valle de México el pasado 2024.
Mencionó que lo principal a tomar en cuenta, es que se debe contar con un plan de sequía para saber cómo reaccionar ante la emergencia, así como planes de acción para concientizar a la población sobre el cuidado del agua.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.